33 millones de turistas extranjeros en el primer semestre de 2016

España recibió en el primer semestre de 2016 la cifra récord de 32,8 millones de turistas extranjeros, un 11,7% más que en el mismo período del año anterior, según los datos de la Encuesta de Movimientos Turísticos en Fronteras (FRONTUR) del Instituto Nacional de Estadística.

Reino Unido turistas-extranjeros-i-semestre-2016_56_originalse sitúa como el principal país de procedencia con 7,9 millones de turistas y un aumento de un 16,5% respecto al primer semestre de 2015. Por detrás se sitúa Alemania, con cerca de 5 millones de visitantes y un aumento del 6,7% y Francia, con 4,6 millones de turistas y un crecimiento del 8,2%.

Cataluña la que más turistas recibió

Por comunidades autónomas, Cataluña es la que más turistas recibió en el acumulado de los seis primeros meses del año, con 7,7 millones de turistas, un 4,9% más que el año anterior. Canarias se sitúa en segundo lugar, con 6,4 millones de visitas y un aumento del 12%, y las Islas Baleares recibieron 5 millones de visitantes, un 13,4% interanual más. Andalucía, la Comunidad Valenciana y Madrid, también tuvieron importantes crecimientos, del 17,4%, 19,2% y 10,8%, respectivamente.

El número de turistas que utilizan el alojamiento de mercado (con transacción económica) aumentó un 12,8% en el primer semestre. Dentro de este tipo, el alojamiento hotelero subió un 11,4% y la vivienda en alquiler un 4,8%. El alojamiento de no mercado creció de forma algo más suave, un 8,7% y dentro de éste destaca el crecimiento de la vivienda de familiares y amigos de un 18,1%, mientras que la vivienda en propiedad aumentó un 8,7%.

El ocio y vacaciones fue el motivo de los viajes de 27 millones de los turistas, que aumentaron un 8,9%, mientras que los motivados por negocios crecieron un 4,7%.

Respecto a la forma de organización del viaje, cerca de 23 millones de turistas viajaron sin paquete turístico, lo que supone un crecimiento interanual del 6,5%. Los que utilizaron esa forma de organización aumentaron de forma más acusada, un 15,6%.