Recientemente, la Sociedad General de Autores y Editores ha procedido a renovar su página web así como sus contenidos. Se ha dotado a la página web de diferentes apartados, tanto para autores así como clientes, noticias de interés relacionadas con el mundo de la cultura y los derechos de autor, así como un espacio especial para la Fundación SGAE que tiene por objeto el desarrollar, con carácter benéfico y sin ánimo de lucro, actividades sociales, asistenciales y promocionales a favor fundamentalmente, de los autores de obras de gran y pequeño derecho y audiovisuales así como de los editores musicales.
Pero lo más importante y que afecta directamente al sector hostelero, es el apartado relativo a la contratación de licencias, ya que a partir de ahora aquel hostelero que lo desee podrá contratar online su licencia.
A tal efecto y dentro del apartado clientes, el empresario hostelero habrá de elegir entre varias opciones acorde al tipo de establecimiento hostelero que explote. Por ejemplo, un restaurante al uso pincharía en el apartado relativo a restaurantes y accedería así a un desplegable con las tarifas aplicables, preguntas frecuentes y un botón con el título “contrata tu licencia”. Pinchando este botón se accede al procedimiento de contratación puro y duro, teniendo que elegir a continuación el número de metros del establecimiento hostelero a la hora de conformar debidamente la tarifa aplicable. Posteriormente, se pasa al apartado de bonificaciones y deducciones, donde el empresario hostelero verá como la tarifa general aplicable se ira reduciendo según las opciones elegidas, es decir, un 5% de bonificación por domiciliación bancaria, 5% por pago anual (2,5 % pago semestral), 5% por pertenencia a alguna asociación federada en FEHR y un 5% añadido para los bailes con motivo de bodas y otros eventos al entregar las declaraciones anticipadas.
Es muy importante que para que al empresario hostelero asociado a una asociación federada en FEHR se le aplique el 5% correspondiente de bonificación en las tarifas, marque en el desplegable la asociación a la que pertenece así como que introduzca su número de socio.
Unido a todo lo anterior, en todos los precios finales se incluyen las tarifas de SGAE y AGEDI/AIE.
Respecto de los disco bares y bailes con motivo de bodas y otros eventos, todavía no se ha avanzado hacia la contratación online a diferencia de los restaurantes, bares y cafeterías, y solamente se podrá rellenar un formulario de contacto con SGAE. Ídem ocurre con las discotecas. Esperamos que en un futuro no muy lejano todos los sectores de la hostelería puedan contratar online, con las ventajas que todo ello conlleva para ambas partes, entidades de gestión y clientes.
Avanzar hacia las nuevas tecnologías y en concreto hacia la contratación online, debería de redundar en unos menores costes de gestión para ambas entidades de gestión, hecho que entendemos debería acabar en algún momento, haciendo que todas las partes nos planteáramos la necesidad de estudiar fórmulas donde se pudieran establecer condiciones económicas distintas, en función de los canales de acceso a las licencias.
Esta nueva contratación online viene a reforzar los esfuerzos de transformación digital del sector hostelero que se vienen realizando en los últimos años.
Eriz Ruiz