España ha sido uno de los primeros países de la UE en regular el uso de los cigarrillos electrónicos, priorizando la protección a menores. Las frecuentes dudas que genera la confusión por el desconocimiento de la normativa han generado preocupación entre los propietarios del sector. La ley vigente permite el consumo de estos productos en espacios públicos cerrados como bares y restaurantes.
Ante el interés creciente por parte de los clientes de locales HORECA y la confusión que ha generado el desconocimiento de los detalles concretos de la normativa española sobre el consumo de cigarrillos electrónicos en espacios cerrados, la Federación Española de Hostelería ha iniciado una campaña de información a sus asociados, a través de todos sus canales de comunicación, tanto impresos como ‘online’ y ha establecido una estrategia de información de forma coordinada con las Asociaciones y los propietarios de bares, restaurantes y locales de ocio nocturno.
La ley permite ‘vapear’
La regulación española actualmente en vigor permite el consumo de cigarrillos electrónicos en ciertos espacios públicos, como bares y restaurantes. Queda en manos del hostelero la decisión de permitir vapear en su establecimiento o, lo que es lo mismo, el uso del cigarrillo electrónico.
Desde abril de 2014, España se convierte en uno de los primeros países de la UE en regular el uso de estos dispositivos, priorizando la protección a los menores, para los que ya queda prohibida la publicidad y también el consumo. Además, se prohíbe el consumo en centros educativos y zonas infantiles, centros sanitarios, centros de las Administraciones Públicas, servicios de atención al ciudadano y transporte público.
La publicidad de los cigarrillos electrónicos debe incluir de un modo claramente visible que estos contienen nicotina, una sustancia altamente adictiva. Es importante destacar que se prohíben los anuncios de los ‘e-cigs’ en los soportes o franjas horarias dirigidas a los menores. España está finalizando la transposición y adaptación de la Directiva Europea de Productos del Tabaco al ordenamiento jurídico nacional.
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad publicó en julio de este año el proyecto de Real Decreto que traspone al ámbito español los nuevos requerimientos de dicha directiva. El proyecto también incluye nuevas restricciones sobre el cigarrillo electrónico que entre otras afecta a la venta, la publicidad, la seguridad y calidad.
En cuanto a las ventas, se prohíben a y por menores de 18 años. El uso del cigarrillo electrónico en canal HORECA no se ve modificado, por lo tanto el hostelero podrá permitir su uso.
Sin combustión, sin humo
Además de la normativa y sus restricciones, el otro foco de dudas y confusión entre los hosteleros se refiere a qué son los cigarrillos electrónicos y en qué se diferencian de los convencionales.
Los cigarrillos electrónicos son dispositivos que funcionan con una batería para transformar la nicotina líquida en vapor. Normalmente se componen de una batería, un cartucho (con un líquido que suele contener propilenglicol y/o glicerina de origen vegetal, nicotina procedente de la planta del tabaco, agua y aromatizantes) y un vaporizador o atomizador, que calienta el líquido para producir un vapor que es inhalado por el consumidor adulto. Los cigarrillos electrónicos producen vapor a diferencia de los cigarrillos convencionales, que producen humo derivado del proceso de combustión del tabaco.
Aunque se requieren más estudios científicos sobre este producto, alguno de los datos disponibles en la actualidad parecen indicar que, en comparación con los convencionales, los electrónicos, aunque no exentos de riesgos, podrían ser productos de riesgo reducido al no contar con los componentes tóxicos perjudiciales presentes en el humo del tabaco y originados durante la combustión.
En base a estos datos, podemos considerar que el cigarrillo electrónico presenta además importantes ventajas como que no se genera ni humo ni ceniza, el olor es casi imperceptible, no provoca molestias a terceros y se permite el uso en bares y restaurantes.
Este producto empezó a tener relevancia en España a partir del año 2013 aunque su uso aún no está todavía generalizado, algo que ya ocurre en EEUU y en varios países de la Unión Europea, como Reino Unido y Alemania, donde su consumo está muy extendido.
Campaña informativa FEHR
FEHR ha iniciado una campaña informativa dirigida tanto a los hosteleros como a los ciudadanos que acuden a los establecimientos de hostelería de manera que todos ellos tengan clara la normativa actual en materia de consumo de cigarrillos electrónicos.
Para ello, la Federación Española de Hostelería, ha elaborado unos adhesivos que se han distribuido encartados en este número de la revista para que cada miembro del colectivo de profesionales y propietarios del sector puedan colocarlos en las puertas de acceso o en lugares bien visibles del local. En ellas, con el logotipo de FEHR, se añade la leyenda: “Aquí se puede vapear”.
De este modo, se informa directamente a las personas que acudan al establecimiento, de que en el interior van a poder usar los cigarrillos electrónicos.
En paralelo, además de la distribución de los ejemplares de esta revista a miles de negocios de toda España, se realiza un envío del contenido de la misma, en versión PDF por correo electrónico al resto de propietarios de empresas que forman parte de cada una de las Asociaciones de Hostelería con las que cuenta FEHR en todo el territorio nacional.
Los locales que disponen de cartelería digital “Playthe.net” están emitiendo también nuestros mensajes divulgativos a través de sus pantallas. A sus propietarios se les ha informado también de todo lo alusivo a la normativa sobre cigarrillos electrónicos por carta. ■
Entrevistamos a Cipri Quintas, propietario del Restaurante-Bistrot y Club Silk Social Space.
La Federación Española de Hostelería ha querido acercar a los socios del sector toda la información disponible y los aspectos de la normativa en materia de cigarrillos electrónicos. Para ello, ha desarrollado una campaña informativa a través de sus medios de comunicación, tanto impresos como digitales, ofreciendo respuestas ante las dudas y preguntas que varios empresarios de todo el territorio nacional han ido planteando a lo largo de los últimos meses.
Para contrastar las experiencias, opiniones y sensaciones de los profesionales de empresas HORECA hemos contactado con Cipri Quintas, propietario del Restaurante Bistrot y Club ‘Silk Social Space’. Él es uno de los empresarios que enseguida apostó por permitir el uso de cigarrillos electrónicos y expone a FEHR las múltiples ventajas y la ausencia de inconvenientes que conlleva la posibilidad de ‘vapear’ en su local.Es muy habitual que, en casos como el que nos ocupa, encontremos algunos propietarios que apuestan por incorporar todas las novedades que ofrece el mercado para potenciar la relación con sus clientes, aportando mayor valor añadido al producto y al servicio hostelero que ofrecen y siguiendo las tendencias que destacan en el mercado y que muchos ciudadanos ya conocen y reclaman a sus bares, restaurantes y hoteles.
¿Se vapea en su establecimiento?
Sí, en nuestro local se vapea. Está permitido vapear y la progresión es ascendente, poquito a poco va creciendo el número de consumidores de cigarrillos electrónicos. Son todo ventajas, sobre todo para nosotros, los hosteleros.
Como es lógico, al principio los camareros nos preguntaban, porque muchos de los cigarrillos electrónicos son muy parecidos a los convencionales. Se acercaban al cliente y nos dábamos cuenta de que era electrónico. Normalmente, de entrada, existe un desconocimiento del producto, pero creo que hoy ya casi todo el mundo lo conoce. Es bueno que estén todos informados de que no se está cometiendo ninguna irregularidad, que no se está cometiendo ninguna ilegalidad y sobre todo, que no estás molestando a nadie.
¿Qué ventajas ve al permitir vapear en su local?
¡Me pones preguntas muy fáciles! Pues mira, de momento la gente está cenando o tomando una copa y no tiene que partir su momento de ocio y de diversión para buscarse compañeros de mesa para irse a fumar un cigarro. No tiene que pasar frío o calor, o resfriarse por salir a fumar al exterior. Otra de las grandes ventajas es que incrementaremos la facturación. A la gente le apetece quedarse un poco más, tomarse una copa más. ¡Es que está más a gusto!
¿Cómo conviven los vapeadores y los no vapeadores?
La relación entre vapeador y no vapeador es absolutamente normal, cordial. La gente normal se respeta. Me parece fantástico.
¿Qué opina de la campaña informativa que está llevando a cabo FEHR?
Me parece muy bien. Así todos los hosteleros podemos ofrecer una salida, una solución, y sobre todo informar de que no estamos cometiendo ningún delito. Y el que vapea, que sepa que tampoco está cometiendo ningún delito. Que tengamos todos los hosteleros uniformidad en el cartel que exponemos, lo que hará sin duda que nuestro trabajo sea más fácil. Esto nos va a ayudar a facturar más, a cuidar más a nuestro cliente, nos va a ayudar a ser mejores. ■
Iniciativa y reportaje elaborado con la colaboración de Philip Morris Spain