FEHR pide simplificar la comunicación de altas y bajas de trabajadores a la Seguridad Social

Tras el cambio de sistema de comunicación de altas y bajas de trabajadores en días inhábiles por parte de la tesorería de la Seguridad Social, la Federación Española ha pedido simplificar el proceso en los casos de contrataciones de profesionales eventuales para un día festivo y suplencias de última hora.

El capítulo que más complicación está provocando a los empresarios del sector es el que se refiere a días inhábiles justo una o dos jornadas antes de la contratación de un profesional para cubrir un servicio profesional “si la prestación de servicios se iniciare en horas inhábiles, deben remitirse antes del inicio de la prestación del servicio por telegrama, fax o por cualquier otro medio electrónico, informático o telemático”.

El Real Decreto 708/2015 de 24 de julio, se publicó en el B.O.E. el pasado 25 de julio de 2015. En el documento, entre otros cambios, se establece que: “las solicitudes de alta deberán presentarse con carácter previo al comienzo de la prestación de servicios por el trabajador, pero en ningún caso se podrá presentar la solicitud más de 60 días naturales antes de su inicio en el puesto de trabajo”.
En cuanto a las bajas, se dispondrá de un plazo de tres días naturales siguientes al del cese de actividad en la empresa por parte del trabajador.

En el Real Decreto se añade que “Excepcionalmente, el Director General de la Tesorería General de la Seguridad Social podrá autorizar la presentación de solicitudes de alta, baja y variación de datos de los trabajadores en otros plazos distintos a los establecidos con carácter general a aquellos empresarios que justifiquen debidamente su dificultad para cumplirlos”.

La Federación Española de Hostelería ha pedido el mantenimiento del sistema anterior para que los empresarios del sector puedan efectuar las declaraciones de altas o bajas en días festivos. La respuesta de la Administración fue negativa. Tras esta denegación, FEHR solicitó de nuevo la excepción contemplada en el Reglamento para un sector como el hostelero, que vive movimientos de altas y bajas en las contrataciones precisamente en días festivos y fines de semana. En este caso, la respuesta de la Administración también fue de rechazo.

En la actualidad, FEHR está pendiente de respuesta de una tercera comunicación por parte del sector, esta vez en forma de documento en el que se proponen modelos más simplificados que el puro sistema RED para poder comunicar en las fechas que exige la administración las altas y las bajas, también en días festivos. Entre las ideas está habilitar una dirección de e-mail a la que puedan remitir los datos de las altas con los datos básicos que pide la Tesorería de la Seguridad Social, o la creación de un banner específico en su propia página web que agilice el trámite sin necesidad del certificado SILCON ya que el acceso sería mediante clave de seguridad propia de cada empresario y sólo válida para días inhábiles.

Las medidas propuestas en el documento se han consensuado con la propia CEOE-CEPYME, ya que hay otros sectores económicos que sufren la misma problemática que el nuestro. Por el momento no hemos obtenido respuesta a la petición.