64,6 millones de turistas internacionales

España recibió en noviembre la visita de 3,7 millones de turistas extranjeros, un 10,7% más que en el mismo mes del año anterior, según los datos del Instituto Nacional de Estadística. En el acumulado del año las visitas llegan a 64,6 millones, lo que supone un incremento de un 4,8% respecto al mismo período de 2014, llegando casi a la cifra que se alcanzó en el conjunto de ese año (65 millones).

Reino Unido, Francia y Alemania, son los principales países de procedencia. Reino Unido se situó en primer lugar con un aumento en noviembre de un 12,6%, y un 4,1% en la media del año. Le sigue Francia, cuyas visitas se incrementaron un 19,8% en noviembre y un 8,9% en la media desde enero. Alemania se sitúa en tercer lugar, aunque sus visitas descendieron en noviembre un 6,8% y un 0,8% en la media del año.

Del resto de países destaca el fuerte incremento de los turistas procedentes de Estados Unidos, de un 36,4%.

Canarias, el primer destino en noviembre

Canarias fue el primer destino elegido por los turistas extranjeros en noviembre, superando el millón de visitas y un aumento respecto al año anterior de un 0,9%. Le siguen Cataluña y Andalucía, que tuvieron crecimientos superiores, un 11,4% y un 27,6% respectivamente. Por detrás se sitúan la Comunidad de Madrid, con un aumento de un 19,7% y la Comunidad de Valenciana, con un 0,9% más. Baleares en este mes fue la única donde descendieron las visitas, un 9,6% respecto a noviembre del año anterior.

En el acumulado hasta noviembre, los turistas aumentaron en todas las comunidades autónomas. Cataluña se sitúa a la cabeza por visitantes, con 16,5 millones, mientras que la Comunidad de Madrid es la que más crecimiento ha tenido respecto a 2014, un 13,1%.
El alojamiento turístico fue elegido en noviembre por 2,8 millones de turistas, que tuvo un crecimiento del 13,7% respecto al año anterior. El resto de alojamiento (vivienda en propiedad, de familiares o amigos…) aumentó en menor medida, un 2,2% interanual. En el acumulado aumentaron un 5,3% y 3,2%, respectivamente.