La Hostelería sigue afianzando el crecimiento en este 2015. El último mes, con el puente de la Constitución y la Purísima, las comidas y cenas de empresa y los encuentros de grupos y familias en fechas navideñas, el negocio se espera que suba un 4% respecto a la campaña de Navidad del año pasado, siguiendo la tendencia que se viene produciendo en el conjunto de 2015.
Según datos de algunas empresas del sector, han crecido hasta el 10% las reservas en este mes de diciembre. De ellas, el 52% son comidas de compañeros de trabajo. El 48% corresponden a reuniones con amigos. Las encuestas realizadas en varios portales informativos hablan de un ticket medio de entre 25 y 35 euros por persona.
Entre las causas, según explica Emilio Gallego, Secretario General de FEHR, están el mejor comportamiento del mercado nacional en la que se combinan datos objetivos (como el repunte de la capacidad adquisitiva de muchas familias o la creación de empleo) con un factor subjetivo “muy importante”, pues son muchos los consumidores que creen que su situación económica ya no va a empeorar “y gastan de manera más alegre”.
A su juicio, el turismo también tendrá mucho que decir en el resultado final, pues España es un destino turístico navideño por excelencia y serán muchos los extranjeros que “animen” las cajas de los restaurantes en las zonas de ocio.
Las nuevas tendencias en cuanto a este tipo de encuentros de empresa y amigos han cambiado tras los años de crisis. Ahora, la mayoría prefiere un picoteo más informal a una velada de varias horas. Emilio Gallego afirma que “hay una menor presión en los presupuestos de los menús que en años anteriores. En estas navidades, las empresas gastarán más dinero en este tipo de celebraciones como una especie de “compensación”.
Es una tendencia que, además de la hostelería, están notando otros sectores, como el comercio, que ha vendido un 6% más hasta la fecha, según estadísticas publicadas por las principales empresas del sector y los lotes y cestas de Navidad, que han aumentado este año a nivel nacional en torno al 15%, según las previsiones que manejan las principales compañías de distribución.