Este año pensaba ir a Valencia y por motivos de los que tenemos cierta edad no pude pero sí quería mandar un pequeño recuerdo.
No puedo olvidar, con añoranza, los esfuerzos realizados durante mi mandato de Presidente de la Federación Española de Restauración, para organizar el PRIMER CONGRESO DE RESTAURACION y su MUESTRA GASTRONOMICA correspondiente.
Fue allá durante el mes de febrero del año 1989, y ya han pasado solamente 26 años. Eran tiempos de la prehistoria de nuestra Federación, pero fuimos capaces de concentrar, en el entonces flamante PALACIO DE CONGRESOS DE LA CASTELLANA de Madrid a más de 1.000 pequeños empresarios de los restaurantes, cafeterías y bares de España. Fue todo un acontecimiento social, empresarial y por qué no decirlo, también político. Eran tiempos en los que casi todos éramos pequeños y medianos empresarios de estructura familiar. Apenas se esbozaban en el horizonte, las grandes cadenas de restauración, las franquicias, el catering y la gran distribución, éstas son las que a gran escala y la crisis por lo que estamos sufriendo en nuestros negocios esa brutal bajada de las ventas. Todavía no se habían hecho famosos Ferrán Adriá, ni Juan Mari Arzak, Pedro Subijana, Martin Berasategui y ni otros muchos habían alcanzado los grados de excelencia gastronómica y de estrellas Michelin que atesoran en estos momentos. Pero estaban allí, en aquella primera Muestra Gastronómica, demostrando su alto nivel profesional, Cándido, Vilas, Casa Solla, Gerardo, La Merced, el Nou Manolin, El Caballo Rojo y también Guria y La Casa Vasca.
¿Y sabéis cuales fueron las CONCLUSIONES principales de aquel Primer Congreso Nacional de Restauración? Estas fueron:
– Que la restauración tenía que dejar de ser la Cenicienta de la Restauración Española y del Turismo Español
– Que con ser muchos los hosteleros y muchos y graves los problemas del sector podían y debían tener solución si nos manteníamos unidos y fuertes
– Que la Formación profesional debía ser el reto del sector para nuestro futuro, porque si no, nos inundarían los profesionales extranjeros
– Que tendríamos que exigir a las Administraciones que evitaran la competencia desleal y los altos impuestos y tasas para el sector
Pero la más Importante de la Conclusiones de aquel primer Congreso, fue la sensación y el convencimiento de que, a través de las Organizaciones empresariales y sobre todo que la FER sería el camino por donde se podrían lograr todos nuestros objetivos.
Han pasado VEINTISEIS AÑOS…Vivimos tiempos difíciles, probablemente los más difíciles de mi larga experiencia empresarial y profesional. La CRISIS Económica y Social está pegando de lleno en la línea de Flotación de nuestras empresas.
– No hay financiación (con todo lo que digan los políticos que si la hay)
– Nos vemos obligados a despedir a muchos de nuestros mejores trabajadores por no poder pagar sus nóminas.
– El cliente cada vez busca menús más baratos, o consume en casa delante de la televisión en vez de en nuestros establecimientos.
– Nadie puede predecir hasta cuándo va a durar esta situación.
– Vivimos tiempos de crisis, también en las Organizaciones Empresariales, desde la propia CEOE, hasta las Territoriales y Sectoriales.
– Por no hablar de la Cámaras de Comercio en preocupante proceso de reestructuración y quizás de extinción.
– Se están acabando las subvenciones de los Ayuntamientos, de las Comunidades y del Estado, los fondos para Formación y para Promoción.
En el futuro, UNICAMENTE las Organizaciones empresariales que cubran su presupuesto con las cuotas de sus afiliados, serán las que sobrevivan a la crisis.
Una conclusión imprescindible de este Congreso, como lo fue en su día del Primer Congreso, es precisamente:
Que, con ser muchos y graves los problemas de nuestro sector, solo pueden tener solución, si nos MANTENEMOS UNIDOS Y APOYAMOS INCONDICIONALMENTE a nuestras Asociaciones de Hostelería ya nuestra Federación Nacional.
Miro con satisfacción desde mi alejado Restaurante de Zamora la Federación de Hostelería que tenemos, su estructura organizativa, su representatividad, la eficacia de sus actuaciones y el mantenimiento de las tradiciones gastronómicas y especialmente el apoyo de los grandes cocineros y de las grandes empresas a nuestra Asociación Nacional.
Esto me llena de orgullo, porque pienso, que… a lo mejor… no lo hicimos TAN MAL, en aquellos tiempos heroicos de los años 90 y que… a lo mejor… algo de aquella semilla que sembramos ha dado fruto, en este árbol potente y majestuoso que es la Federación Española de Hostelería.
Seguid por este camino, chicos, jóvenes empresarios de la Hostelería española, cocineros del futuro.
La Vieja Guardia de la restauración española, estaremos siempre detrás de vosotros, empujando y conservando vivas las TRADICIONES de uno de los sectores fundamentales del Turismo y de la Economía de España.
Lo dicho. ..UN HONOR Y UN ORGULLO para mí el poder dirigirme a todos vosotros por medio de Hostelería Digital.
Muchas Gracias a todos y en Zamora tenéis un amigo y compañero
Mariano Rodríguez San León
Expresidente de FER y presidente de Honor de FEHR