España recibió en septiembre la visita de 7,2 millones de turistas extranjeros, un 2,2% más que en el mismo mes del año anterior, según los datos de la Encuesta Movimientos Turísticos en Frontera (FRONTUR), de la Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos del Ministerio de Turismo. En el acumulado de los nueve primeros meses del año, se alcanzan los 54,4 millones de visitas, con un incremento de un 3,8%, lo que supone 2 millones de turistas más.
Reino Unido fue el país que más turistas adicionales aportó, con cerca de 82.000 turistas más, debido a un incremento de un 4,6% respecto al año anterior, manteniendo el primer lugar por llegadas. Le sigue por visitas Alemania, aunque este mes tuvo un descenso de un 3,4% respecto a septiembre de 2014. Francia se sitúa en tercer lugar, con un crecimiento de un 5,2%, que supone cerca de 50.000 trabajadores más. Los países nórdicos vuelven a ganar peso y alcanzan el cuarto puesto, aumentando un 3,2% interanual. Por detrás se sitúa Italia, con un retroceso de un 2,9%.
Del resto de países, destacan los fuertes incrementos de EE.UU (33%) y Canadá (41%).
Cataluña y Baleares, los principales destinos
En todas las comunidades autónomas principales aumentó el número de turistas excepto en Cataluña y Baleares, los dos primeros destinos de los turistas extranjeros, donde prácticamente se mantuvieron igual que el año anterior, con leves descensos del 0,1% y 0,2%, respectivamente. Andalucía se situó por detrás, con un incremento del 6,4%, seguida de Canarias y la Comunidad Valenciana, donde los turistas aumentaron un 2,3% y 2,7%, respectivamente. La comunidad de Madrid tuvo el mayor crecimiento interanual que se situó en un 7,9%.
Los turistas que eligieron el alojamiento no hotelero y optaron por el paquete turístico tuvieron una evolución de un 2,9% y 4,9%, respectivamente, frente al aumento más moderado de los que se alojaron en hoteles (1,9%) y viajaron de forma independiente (1,1%).