La gastronomía, factor clave para la mayoría de los viajeros españoles

- PUBLICIDAD -

España lidera el ranking en el que la gastronomía es importante para los viajeros, con un 82% de profesionales del turismo que lo consideran un aspecto clave en las visitas de sus clientes. Así se desprende del Estudio sobre turismo gastronómico Food Tourism 2014, realizado por la consultora TBP, en el que se recoge la opinión de profesionales del sector turístico en España, Francia, Alemania, Italia y Reino Unido, sobre el significado de viajar y descubrir países a través de experiencias culinarias.

El País Vasco y Martín Berasategui son, entre los españoles, el destino y chef más conocidos, respectivamente. Hombres y mujeres de entre 36 y 55 años que viajan en pareja y gastan entre 100 y 250 euros al día, son el perfil del turista gastronómico.

Según el estudio, el 66% de los encuestados considera las experiencias culinarias como un factor clave en la elección de los destinos de su clientela. En España el porcentaje sube al 82%, por encima de Reino Unido (73%), Italia (61%), Francia (60%) y Alemania (55%).

Con relación al crecimiento del turismo gastronómico, el 44% de los profesionales españoles encuestados ha notado un aumento de este tipo de turismo en los últimos tres años, por detrás de Francia y Reino Unido que es donde más notan el crecimiento.

Además, la mitad de los españoles consideran que la comida y el vino afectan a la percepción y la imagen de un destino, por encima de Francia (44%), Alemania (41%), Reino Unido (39%) e Italia (37%).

También se analizan en el estudio las tendencias a nivel europeo del turismo gastronómico. Según el mismo, la mayoría de los viajeros (26%) optan por combinar gastronomía con itinerarios culturales, mientras que el 25% quiere conocer el destino y sus alrededores y un 17% prefiere combinar la experiencia gastronómica con wellness. La principal actividad de los viajeros es visitar granjas y mercados de productores locales (29%), seguido de las compras de productos locales (26%) y los eventos relacionados con la comida y el vino (20%).

En cuanto a la duración del viaje, este tipo de turismo se asocia más a escapadas de 2 o 3 días (58%), muy por encima de los viajes de una semana (23%) o de un día (7%).