Los turistas extranjeros que visitaron nuestro país en agosto realizaron un gasto total de 9.462 millones de euros, un 4,1% más que en el mismo mes de 2014, según los datos de la Encuesta de Gasto Turístico (EGATUR) de la Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos del Ministerio de Turismo. Este incremento se debió tanto al mayor número de viajes realizados (1,6%) como al aumento de sus gastos medios, un 2,4% por persona, que se situó en 1.026 euros, y un 4,6% el diario (107 euros).
En el acumulado hasta agosto, el gasto asciende a 46.590 millones de euros, con un crecimiento de un 7% respecto al año anterior.
Desciende el gasto de los turistas alemanes y nórdicos
Todos los países principales avanzaron de forma positiva excepto Alemania y los países nórdicos. El gasto de los alemanes descendió un 7,9% debido al menor número de llegadas, ya que los gastos medios aumentaron, aunque de forma moderada. El descenso del gasto de los turistas nórdicos fue más suave, -0,4%, debido a cierta recuperación de las visitas. El primer lugar por gasto lo ocupa el Reino Unido, con un 23,7% del total y un avance de un 7,7% debido al aumento de los gastos medios ya que las visitas de los británicos sólo subieron un 0,5%. Al gasto de los británicos le sigue el de los franceses que aumentó un 2,5% gracias al incremento de las llegadas, ya que el gasto medio por persona descendió y se mantuvo el diario. Italia tuvo el mayor incremento del mes, un 7,9%, debido tanto al aumento de sus visitas como de sus gastos medios.
De los países más lejanos destacan los incrementos de los países asiáticos, Países Bajos y Canadá.
Baleares y Cataluña acaparan la mayor parte del gasto
En todas las comunidades autónomas aumentó el gasto turístico a excepción de Cataluña (en segundo lugar por gasto) donde se mantuvo prácticamente estable (-0,2%) gracias a la evolución de los gastos medios, ya que las visitas a esta comunidad descendieron en agosto. Baleares fue la que acaparó la mayor parte del gasto, con un incremento de un 1,2%. A estas les siguen Andalucía y Canarias, con crecimientos del 8,7% y 9,6%, respectivamente. Por su parte, la Comunidad Valenciana se vio favorecida por el aumento de los turistas con un incremento del gasto de un 1,2%, ya que los gastos medios descendieron por encima del 4%.
La comunidad de Madrid tuvo el mayor incremento del mes, de un 16,9%, debido al notable incremento de las visitas.
La mayor parte del gasto lo generaron los turistas que se alojaron en establecimientos hoteleros, que tuvo un incremento del 14,2% interanual, frente al descenso del 8,8% de los que optaron por otro tipo de alojamiento. También aumentó de forma destacada el gasto de los que viajaron con paquete turístico (17,2%), mientras que el resto descendió un 1,2%.