Valoración general positiva, con una mejora respecto al año anterior y precios que se han mantenido sin grandes variaciones, ha sido el balance general de la temporada de verano en el sector hostelero.
La Federación Española de Hostelería ha realizado un sondeo entre sus asociaciones una vez finalizados los meses de julio y agosto, para hacer una valoración de cómo ha sido la temporada de verano en ese sector. De los resultados del mismo se ha podido constatar que en general los establecimientos hosteleros hacen una valoración positiva durante los meses estivales, con una mejoría en la marcha de sus negocios respecto al año anterior, traducido en un incremento de clientes y de ventas aunque con precios similares al año anterior.
Por zonas
Los resultados varían según las zonas, obteniéndose la mejor valoración de las zonas de costa, con un balance muy favorable en la zona de Levante.
En las provincias de interior, sin embargo, la temporada de verano ha tenido resultados similares al año anterior. En el caso de Madrid se señala el descenso de la actividad de las terrazas debido a las altas temperaturas registradas en los meses del verano, al igual que se indica en Murcia, aunque allí la valoración general ha sido buena para las zonas de costa.
La climatología, sin embargo, ha favorecido a otras zonas donde ha propiciado el aumento de los servicios de terrazas, como en el caso, por ejemplo, de Zaragoza.
Respecto al año anterior
La gran mayoría indica mejores resultados respecto al verano del año anterior, salvo excepciones como León, Cuenca y Madrid en que se indica que la temporada se ha mantenido prácticamente igual que en 2014.
En las provincias andaluzas esta mejoría se traduce en un incremente de en torno a un 5% respecto a un año atrás.
En general los precios se han mantenido aunque se observa una tendencia a su incremento, sobre todo en las zonas más turísticas. En algunas, como Cuenca, en cambio, indican una bajada de precios en los restaurantes.
Por subsectores
En algunas provincias se indica un descenso de la actividad en las terrazas durante el día debido al fuerte calor que ha tenido lugar este verano. Es el caso de Cádiz, Granada, Madrid o Murcia. En Cuenca, sin embargo, destacan la poca actividad de los bares que no disponen de terraza, y en Navarra un mayor uso de las terrazas debido a la buena climatología.
En general ha habido más clientes en los bares y restaurantes, aunque a pesar de ello en algunas se señala un menor consumo. En algunas provincias, como Granada y Vizcaya se indica un exceso de oferta en los bares.
En Extremadura, en los restaurantes siguen funcionando mejor las tapas y el menú, que la carta de platos más elaborados. Sin embargo, en Asturias se indica una mayor demanda de menús a la carta que en años anteriores.
En los pubs y discotecas en general se indica una evolución negativa, con menos clientes y menor consumo, como señalan en Burgos, Cuenca, Granada (sólo funcionan con la llegada de los estudiantes), Lugo, Murcia, La Rioja o Vizcaya. En la Marina Alta de Alicante, sin embargo, se señala una mejora en este tipo de establecimientos debido a la ampliación de la oferta, y en Asturias ha habido un aumento de los clientes aunque ha sido menor que el de años anteriores.
Procedencia de los clientes
En general es mayoritario el cliente nacional, desde un 70% en Cádiz, un 80% en La Rioja (50% cliente habitual y 30% turista), hasta un 90% que representan en Asturias o Madrid. Aunque hay zonas de costa, como la Marina Alta de Alicante, donde se igualan al 50% los turistas españoles y extranjeros.
En la mayoría se señala un incremento importante de los turistas extranjeros (especialmente en Granada y Sevilla).