Nuevo récord del gasto turístico

El gasto realizado por los turistas que visitaron nuestro país en julio ascendió a 8.841 millones de euros, un 8,8% más que en el mismo mes del año anterior, según los datos de la Encuesta de Gasto Turístico (EGATUR) de la Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos. Este dato supone un nuevo máximo histórico registrado en un mes de julio que se debió al récord a su vez de los visitantes extranjeros, que llegaron a 8,8 millones, un 6,3% más respecto a un año atrás. También influyeron en este dato positivo los aumentos de los gastos medios, de un 2,4% por persona, hasta 1.007 euros y un 2,7% el diario, que se situó en 106 euros.

Entre enero y julio el gasto total realizado por los turistas extranjeros aumentó un 7,7% hasta 37.129 millones de euros, debido al aumento de las visitas en ese período de un 4,7% que llegaron hasta 38 millones.

--- PUBLICIDAD ---

Reino Unido se sitúa a la cabeza

Reino Unido fue el país con mayor proporción del gasto total generado en julio (21%) y el que tuvo el mayor incremento interanual, un 16%, debido tanto a los aumentos de sus gastos medios como al aumento de llegadas, que en este mes aceleró su crecimiento hasta un 6,4%. Alemania se situó en segundo lugar por gasto con un incremento de un 2,9%, debido en este caso al aumento de los gastos medios, ya que las visitas se mantuvieron prácticamente invariables (0,2%), situándose en tercer lugar por llegadas. Por delante se sitúa Francia que registró un avance de las visitas de un 8,5% que hizo que su gasto aumentara un 4,5%, mientras que sus gastos medios descendieron.

El descenso de las llegadas de los turistas procedentes de los países nórdicos (-4,3%), tras dos meses de avances positivos, provocó una reducción de su gasto del 3,4%, pese al aumento de sus gastos medios. Por su parte, el destacable aumento de las visitas de EE.UU (40,5%) hizo que este país se sitúe en julio como quinto país generador de gasto a pesar de que éste descendió un 7,6%, debido a las caídas de sus gastos medios.

Baleares y Cataluña recibieron la mayor parte del gasto

Baleares fue la comunidad en la que más gasto adicional se generó en julio, con un fuerte incremento interanual de un 14,1%, concentrando el 24,9% del gasto total. Este aumento se debió principalmente al impulso del gasto medio por persona, ya que el número de turistas en esta región aumentó un 3,1%. Cataluña también generó el 24,9% del gasto total, con un aumento del 2,1 respecto al año anterior, gracias al aumento de la llegada de turistas (9,1%), situándose en primer lugar por visitas. Andalucía se situó en tercer lugar por gasto, con un incremento de un 6,4% respecto a un año atrás, debido al aumento de las visitas (5,4%), ya que el gasto medio por persona subió de forma ligera. Por detrás se sitúan Canarias y la comunidad Valenciana con un incremento de sus gastos totales de un 9,1% y un 11%, respectivamente, y un aumento de sus llegadas de un 3,6% y 8,9%.

Este mes destaca el comportamiento de la comunidad de Madrid donde se produjo un espectacular incremento de un 26,7%, lo que hizo que el gasto total aumentara un 23,2%, a pesar de que se redujo el gasto medio por persona.

La mayor parte del gasto (un 61%) la generaron los turistas que eligieron alojarse en hoteles (58,2%), con un incremento de un 11,3% el primero y un 7,9% los segundos. El gasto de los turistas que utilizaron otro tipo de alojamiento aumentó un 5%. El crecimiento del gasto provino de los turistas que viajaron sin paquete turístico, un 13,3%, ya que el gasto de los que optaron por esa forma de organización del viaje se mantuvo estable (0,2%), debido a que los turistas que eligieron esa modalidad descendieron un 0,5%.