Los españoles realizaron 32,7 millones de viajes en el primer trimestre de 2015, con una duración media de 3,2 pernoctaciones por desplazamiento, según los datos de la Encuesta de Turismo de Residentes que publica por primera vez el Instituto Nacional de Estadística (INE). La mayor parte de los viajes se realizó dentro del propio país, un 91,6%, frente al 8,4% que tuvieron como destino el extranjero.
Según los datos provisionales del INE, los viajes aumentaron respecto al año anterior, con un incremento de un 4,2% en febrero y un 8,9% en marzo. El incremento es superior en los viajes al extranjero, un 9,3% y 14,2% en febrero y marzo, respectivamente. En esos dos meses los viajes por negocios y motivos profesionales fueron los que más aumentaron y el alojamiento en hoteles fue el que más crecimiento mostró con relación a 2014.
Viajes a familiares o amigos y sin paquete turístico, los más numerosos
El 78,8% de los viajes fueron de corta estancia, con una duración inferior a las cuatro noches, mientras que sólo el 5,7% supero las ocho pernoctaciones. Las estancias fueron más largas en el extranjero.
Las visitas a familiares o amigos representaron el 44% del total de los viajes, a las que siguen los viajes de ocio (37,7%), los de negocios (13,6%) y otros como el turismo de compras, salud, educación y formación, etc., que representan el 4,7% restante. Sin embargo, en el caso de los viajes al extranjero el ocio supuso el primer motivo (45,8%), mientras que en los viajes internos las visitas a familiares o amigos tuvieron el mayor peso (44%).
En consecuencia, la vivienda de familiares o amigos fue la más utilizada en los viajes internos, un 49,9% del total, frente al 21,7% que correspondió a los hoteles y el 17,9% a la segunda vivienda en propiedad. En el caso de los viajes al extranjero, el alojamiento hotelero fue la opción mayoritaria, con un 49,8% del total.
Respecto a la forma de organización del viaje, un 96,4% se realizó de forma independiente. El paquete turístico se utilizó en el 9,8% de los viajes al extranjero y en el 3,6% de los viajes internos.
Andalucía, Cataluña y Madrid, los principales destinos
Madrileños, catalanes y andaluces fueron los españoles que más viajes realizaron y Andalucía fue el principal destino, con el 16,1% del total de viajes, seguido de Cataluña (12,5%) y la Comunidad de Madrid (10,1%). En el lado contrario, La Rioja, Murcia y Baleares fueron los menos visitados en el primer trimestre.