Un 3,3% más de pernoctaciones en hoteles

España recibió entre enero y junio 29,2 millones de visitas de turistas extranjeros, un 4,2% más que en el mismo período de 2014, según los datos de la Encuesta Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur) de la Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos. Este crecimiento supone 1,2 millones de turistas más que el año pasado, siendo Francia y los países asiáticos los que más aportaron en términos absolutos, con 589 mil turistas adicionales. En términos relativos despuntan los países asiáticos, con un crecimiento de un 31,8%, seguidos de Estados Unidos (15,7%).

Todas las comunidades autónomas acumulan aumentos interanuales en el primer semestre excepto Extremadura y País Vasco, destacando los crecimientos de Aragón, Castilla-La Mancha y Asturias. En este período Cataluña se sitúa como principal destino de los turistas extranjeros (25,5% del total), seguida de Canarias (19,3%).

6,7 millones de turistas en junio

Sólo en el mes de junio llegaron a España 6,7 millones de turistas internacionales, un 1,4% más que en el mismo mes del año anterior. La mayor aportación adicional de turistas procedió de los países asiáticos, Francia y EE.UU.

En todos los países se produjo un incremento de las visitas respecto al año anterior, excepto en Alemania e Italia, que ocupan la segunda y quinta posición de procedencia, respectivamente. En Alemania se produjo un descenso de un 3%, después del crecimiento del mes anterior, mientras que Italia baja un 5,8%, rompiendo con la tendencia de evolución creciente que mantenía desde finales de 2013.

Reino Unido ocupó la primera posición, con el 26,4% del total de las visitas, y un incremento de un 1% tras dos meses de leves caídas. Francia, por su parte, que se sitúa en tercer lugar, aumentó un 4,6% sus visitas, encadenando tres meses consecutivos de crecimiento, mientras que los países nórdicos aumentan un 0,1%, después del crecimiento del mes anterior, cambiando a una tendencia estable o positiva tras cerca de un año en que se han mantenido en negativo.

En cuanto a las comunidades autónomas de destino, en todas ellas se produjo un avance positivo excepto en Baleares y la comunidad de Madrid, que suponen el primero y último de los destinos principales, respectivamente. En Baleares se produjo un leve descenso de un 0,4%, tras catorce meses de crecimiento ininterrumpido, mientras que en Madrid la caída fue más acusada, de un 7,4%, rompiendo la tendencia creciente de los últimos meses.

Cataluña, por su parte, que ocupa la segunda posición, recibió un 1,8% más de turistas que un año antes, a la que sigue Andalucía que fue la comunidad con mayor incremento interanual, un 7,1%, y mayor aumento en términos absolutos, con 61 mil turistas más. Canarias y la Comunidad Valenciana, por su parte, recibieron un 2,4% y un 1,4% más de turistas, respectivamente.

Crecen los viajes independientes

Los turistas que se alojaron en hoteles descendieron en junio un 2,1%, mientras que los que optaron por otro tipo de alojamiento se incrementaron un 8,4%. También descendió de forma acusada el número de turistas que optó por el paquete turístico (-9,3%) frente al crecimiento de un 6,7% de los que viajaron de forma independiente.