Unilever Food Solutions ha dado hoy por finalizada la sexta edición del Seminario para Profesores de Escuelas de Hostelería, que ha tenido lugar en Valencia, junto con la empresa de distribución mayorista Makro y la revista profesional Gestionrestaurantes.com. Un año más, el objetivo de Unilever Food Solutions ha sido apoyar la formación de futuros hosteleros y formarlos en temáticas claves para desenvolverse en una cocina profesional como son la cocina sin gluten y la importancia del control de alérgenos.
Este año el seminario se ha centrado en la gastronomía valenciana, “el sabor de la tierra”. José Mª Rubio, presidente de la Federación Española de Hostelería y Javier González Cabanes, director del área turística de la Generalitat Valenciana, han sido los encargados de dar el pistoletazo de salida a estas jornadas de formación.
En esta edición, Unilever Food Solutions ha estado presente con un seminario centrado en la cocina sin gluten y la importancia del control de los alérgenos. Javier Guerra, chef del equipo culinario de Unilever Food Solutions, ha mostrado cómo cocinar sin gluten no es sinónimo de comer siempre lo mismo, y para ello ha preparado un menú completo, variado y creativo apto para celíacos.
“Hoy en día la cocina para celíacos ofrece muchas posibilidades, y es importante que los restaurantes sepan que un menú sin gluten ya no tiene tantas limitaciones, y que pueden ser tan creativos como cuando preparan un menú sin restricciones”, ha afirmado Javier Guerra.
El seminario ha contado con la presencia de expertos y chefs invitados, como Begoña Rodrigo, ganadora de la 1ª edición de Top Chef, y con conferencias sobre el maridaje de los vinos valencianos con la gastronomía de la tierra y demostraciones culinarias centradas en la elaboración de postres.
Además de las diferentes sesiones culinarias, los asistentes también han podido disfrutar de una cata de paellas y arroces, una excursión al Parque Natural de la Albufera y una visita guiada a las Huertas Meliana.
La finalidad de este seminario es aportar conocimientos y formar con nuevas técnicas a los profesores de cocina de los centros más prestigiosos de España para que éstos lo puedan trasladar a sus más de 8.000 alumnos en el próximo curso escolar.