El gasto de los turistas que visitaron nuestro país se incrementó en abril un 7,6% hasta 5.155 millones de euros, según los datos de la Encuesta de Gasto Turístico (EGATUR) de la Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos. Este incremento se debe tanto al mayor número de visitas recibidas (2,8%) como al aumento de los gastos medios, de un 4,7% el de cada turista que se situó en 953 euros, y un 7% el diario (116 euros).
En el acumulado de los cuatro primeros meses del año, el gasto llega a 15.919 millones de euros, un 7,2% más que en el mismo período de 2014. Los gastos medios por persona y día también aumentaron, un 2,6% y un 4,4%, respectivamente.
Francia es el país que más gasto adicional generó en abril, ya que ocupa la tercera posición por visitas y tuvo el mayor incremento interanual (32,3%). En primer lugar se sitúa Reino Unido que aumentó su gasto total un 6,7% debido al incremento de sus gastos medios ya que las visitas procedentes de este país retrocedieron ligeramente. Les siguen Alemania y Países Nórdicos, que ocupan el segundo y cuarto puesto, respectivamente, cuyo gasto total se redujo en ambos casos, debido a que el descenso de las visitas fue mayor que el aumento de sus gastos medios. El gasto de los turistas alemanes bajó un 0,8% y el de los nórdicos un 8,4%.
Por comunidades autónomas, en todas se incrementó el gasto excepto en Andalucía, que ocupa la tercera posición, donde mantuvo prácticamente estable (-0,1%), debido al descenso de turistas. Cataluña fue la primera en recepción de gasto, con un incremento del 7% respecto al año anterior, debido tanto al mayor número de turistas como al aumento de sus gastos medios. Le sigue Canarias, donde el gasto subió levemente (0,8%) debido al descenso de las visitas ya que los gastos medios aumentaron. El mayor incremento correspondió a Madrid, con un avance de un 34,7%, que respondió al fuerte aumento a su vez del número de turistas. Por su parte, en Baleares y la Comunidad Valenciana el gasto se incrementó un 2,2% y 12,7%, respectivamente.
El gasto de los turistas que se alojaron en alojamiento no hotelero y los que viajaron sin paquete turístico avanzaron de forma destacada, un 14,8% y 10,6%, respectivamente. Frente a los incrementos más moderados de los que eligieron los hoteles (3,9%) y los que utilizaron el paquete (1,3%).