Un proyecto de formación conjunta para la empleabilidad de la mujer

La sede de IESE, Campus Madrid, ha acogido hoy la presentación de la red EDNA Training for Employment. Se trata de la expresión de un proyecto compartido entre centros educativos, empresas y personas que creen en la formación profesional como motor de productividad e innovación y ven en ella una oportunidad clara de reducir el paro, que alcanza al 51,36% de los jóvenes españoles entre 16 y 24 años. 
Edna apuesta prioritariamente por la cualificación de la mujer, que aporta valores femeninos a las relaciones personales y sociales, proporcionando a las empresas enfoques que las dotan de humanidad, además de incrementar la productividad a través de múltiples intangibles (soft-skills).

En el encuentro han participado más de 200 CEO y Directores de Recursos Humanos de empresas españolas e internacionales y a responsables de centros de formación profesional, entre los que se encontraba el secretario general de FEHR, Emilio Gallego, con el fin de impulsar una colaboración más estrecha entre ambos. La formación dual ocupará un papel importante, pero también las prácticas internacionales, la formación a medida al personal para que den desarrollo a sus carreras profesionales, la visibilidad de las empresas en el entorno formativo, etc., son otros de los servicios que EDNA ofrece a las empresas.
Actualmente, EDNA ofrece 23 títulos de Grados Medios y Superiores en distintas ciudades de España y está cerrando acuerdos con centros de formación profesional de otros países europeos.
En el acto han participado Francisco Iniesta, Director del Campus IESE Madrid y Reyes Zataraín, Directora General del Servicio Público de Empleo Estatal, quien intervendrá también en el posterior coloquio que contará con la presencia de Luis Miguel García, Director de Recursos Humanos de Nestlé España, una de las compañías que está apostando fuerte por la formación dual y Walther von Plettenberg, Director Gerente de la Cámara de Comercio Alemana en España, que expondrá los motivos que han llevado a su país a la vanguardia de la formación profesional. 
La presentación de EDNA la ha realizado la coordinadora de EDNA Silvia Pérez Bou y Pepe Torquemada, CEO de LACIA y miembro del Consejo Asesor. Es de reseñar el proyecto formativo propio de EDNA que incluye, entre otros, la convalidación de Ciclos Superiores de Formación Profesional y parte de los estudios de Associate Degree en una universidad americana, con un año posterior de prácticas profesionales allí. 
Por último, ha intervenido también Manuel Alonso, Presidente de Schiller International University Alfredo Mahou, presidente de Fundación Mahou, que aportarán su experiencia de la colaboración con EDNA.