La Asociación de Destinos Turísticos, de Saborea España, ha organizado un showcooking con productos, platos y cocineros de ocho localidades de nuestra geografía en Platea, Madrid. Su Gerente, Lluís Pujol, nos cuenta la filosofía de este tipo de acciones promocionales.
P- Fueron ocho participantes de otros tantos destinos. ¿Cómo se distribuyeron?
R- Lo repartimos en dos sesiones. A mediodía, cuatro cocineros y, por la tarde, otros cuatro. Participaban de dos en dos, de tal forma que uno colaboraba con el otro en la elaboración del plato, exponiendo un maridaje y los atractivos del producto utilizado, lo que resulta lúdico, didáctico y muy atractivo para los asistentes.
P- ¿Qué plato presentó cada cocinero?
R- A las 12 abrió el acto Nacho Agüeros, del Restaurante ‘Arriba’ Ramón Freixa. Su receta fue un ‘estudio del tomate’. Con él, Jordi Vidal, del Restaurante ‘Can Batiste’, de Sant Carles de la Ràpita. Ofreció una ‘Deconstrucción de angula ahumada del Delta del Ebro’. Le siguieron Iñaki Andradas y Guillermo Llorente del Restaurante ‘La Capilla’ de Pamplona y su ‘Cuajada de espárragos con trucha a la Navarra’. La cuarta propuesta de la mañana fue a cargo de Manu Jara, de la ‘Dulcería Manu Jara’, de Sevilla. Su postre dulce fue ‘Mi Tierra’.
P- ¿Y por la tarde, qué otros cuatro platos se ofrecieron?
R- De Segovia, Óscar Calle, de la ‘Venta Magullo’ y su ‘Lingote de cochinillo Marca de Garantía confitado a baja temperatura con salsa de maracuyá y parmentier de Torta de Escalona. Quique Barella, de ‘Q de Barella’, en Valencia, elaboró un ‘Suquet de clóxina valenciana con mojama y algas. Eduard Martí García de ‘Casa Macarilla 1966’cocinó un ‘Erizo relleno de langostino y gamba roja con crujiente de pipas’. El octavo chef era Francisco Martínez García, del Restaurante ‘La Criolla’ de Valladolid. Su receta fue ‘Uvas y queso saben a beso’.
P- ¿Se han realizado más eventos de este tipo en España?
R- Estas propuestas solemos llevarlas fuera de España, en las oficinas turismo exterior, en embajadas españolas en el extranjero, o en escuelas de hostelería. Organizamos un pequeño encuentro con prescriptores, profesionales de agencias de viajes y periodistas especializados en turismo gastronómico. Nos suelen acompañar representantes de varios destinos y exponen cómo se prepara un plato o una tapa, cómo se marida con determinados vinos y creamos un formato de mucha proximidad, donde los asistentes están muy cerca de la cocina. Luego hay una degustación para los asistentes. Esta vez, en Madrid, conseguimos unir a ocho destinos y sus respectivos chefs.
P- ¿Y qué acogida tienen en estos países?
R- Han funcionado muy bien porque, cuando llega un cocinero acompañando al destino, se vende mucho mejor. Se crean folletos y vídeos y, en el momento en el que un chef muestra el producto de la tierra, lo elabora y lo pueden degustar, conseguimos un efecto mucho más interesante y más impactante para el prescriptor, el periodista y la agencia de viajes.
P- ¿Se nota un aumento de movimientos de turismo en interior?
R- Sí, la crisis va pasando y se percibe que el turismo de interior ha ido paulatinamente sustituyendo la baja de los visitantes internacionales en ciertos destinos. Tenemos los dos componentes: buenos destinos, gastronomía y producto, y Saborea España ofrece una propuesta específica con rutas de tapas, eventos, fiestas, restaurantes y cultura. Este año, concretamente, vamos promoviendo nuestras excelencias en la Expo de Milán, dedicada a la alimentación y la gastronomía. Diferentes destinos van a realizar showcookings y degustaciones. Es uno de los eventos para los que vamos a destinar recursos y priorizar acciones.
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
¿Olvidaste tu contraseña? Consigue ayuda
Aviso legal, política de privacidad y protección de datos
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.