Repunta el empleo. Buenas perspectivas para 2015

José María Rubio, presidente de FEHR

Por fin podemos cerrar un año claramente positivo en el sector hostelero, en términos de empleo. Efectivamente 2014 ha supuesto una recuperación del empleo en la hostelería española que la EPA cifra en 71.175 trabajadores. Todo el año se mantuvo en positivo y la media superó los 1.4 millones de trabajadores y un incremento anual del 5’3% frente al empleo del 2013. La restauración, muy intensiva en empleo, fue el principal motor de creación de empleo en hostelería con 62.650 trabajadores más.

Sin duda la base de esta recuperación del empleo está en el despertar de la demanda nacional que ha sido progresiva a lo largo del año. Por fin los españoles mejoramos en los niveles de confianza como consumidores y pensamos que lo peor ya quedó atrás, animándose el consumo de manera progresiva, moderada, pero sostenible. Tipos de interés bajos, una reforma fiscal que empieza a dejar desde Enero un poco más de dinero en el bolsillo de los contribuyentes, un precio de carburantes algo más bajo y si acaba acompañando la creación de empleo, son las condiciones para seguir en la senda de crecimiento.

Profundizando en la situación del empleo tenemos que decir que el sector Hostelero es el que hasta el momento ha utilizado de manera más clara la última reforma laboral. Aspectos como la flexibilidad horaria o la movilidad interna, permiten maximizar las opciones de contratación en el sector. En materia salarial, el sector viene cerrando acuerdos de revisión algo por encima de la media de la economía, así en 2014 la media de incremento salarial pactada en convenios en España fue del 0’57%, mientras que Hostelería llegó al 0’75%, y sólo por debajo de finanzas y seguros que acordó el 1’06%.
Evidentemente estamos ante nuevos retos en la negociación colectiva, donde lo más importante es de verdad negociar los incrementos en base a mejoras de productividad y beneficios de las empresas, lo que a la larga es bueno para todos y olvidar de una vez por todas la referencia del IPC más aún en un año en que el IPC ha sido negativo.

Por último en nuestra agenda de lo laboral, este año tenemos pendiente la renovación del Acuerdo Laboral Estatal de Hostelería, ALEH, convenio nacional que enmarca las condiciones comunes de un sector con más de 1.400.000 trabajadores y que permite reforzar los aspectos de mercado único de nuestro país, haciéndolo más competitivo. Concretamente me gustaría destacar una iniciativa que es la creación de un carné profesional para el sector. Por el momento sólo hemos apuntado sus líneas generales, pero queremos que se convierta en un verdadero instrumento de acreditación de la profesionalidad y la experiencia laboral de todos los trabajadores del sector. Organizaciones empresariales y sindicales consideramos que un instrumento como el carné profesional vendrá a garantizar la calidad, la profesionalidad, defendiendo a los profesionales frente al intrusismo.

Esperemos que 2015, siga en la senda de crecimiento y consolidación del sector, por lo menos estas son nuestras previsiones.

José María Rubio,
presidente de FEHR