17 Productos Gastronómicos se suman a la marca «Saborea España»

- PUBLICIDAD -

La Cumbre Internacional de Gastronomía Madrid Fusión ha sido el escenario elegido para celebrar la segunda cata de productos alimentarios de la marca Saborea España. En el evento se han testado un total de 20 productos procedentes de 6 productores de diferentes regiones de la geografía española como Valladolid, Madrid, Menorca y La Rioja. Al final han superado los controles la mayoría de los candidatos, entre los que destacan quesos, vinos, chacinas y productos de salazón.

El uso de la marca Saborea España se concede a estos productos previa degustación de un panel de cata, formado por grandes chefs del panorama gastronómico nacional pertenecientes a la Federación de Cocineros y Reposteros (FACYRE). Los cocineros puntúan en una ficha de cata diversos atributos de cada producto como el color, la intensidad aromática o el retrogusto. En esta ocasión el panel de cata estuvo formado por Elizabeth Guillén (La Lupe Street Food y Top Chef), Fran Vicente (Top Chef), Firo Vázquez (El Olivar de Moratalla), Roberto Capone (La Antigua Tahona), y Domingo Mancho (Restaurante Centenario).

Tras baremar las puntuaciones de los cocineros en la cata, la Comisión Gestora de Saborea España, formada por al menos un representante de cada uno de sus miembros, ha otorgado la calificación de ‘apto’ a los siguientes productos:

* ARTURO SÁNCHEZ: Jamón Ibérico 100% bellota; Salchichón Ibérico 100% bellota; y Chorizo Ibérico 100% bellota.
* BODEGAS PROTOS: Vino Blanco Verdejo; Vino Tinto Reserva 2010.
* CASA SANTOÑA: Anchoa del Cantábrico, Sardina ahumada del Cantábrico.
* CATA GOURMET: Queso de vaca artesano Los Beyos; Queso de Oveja artesano La Collada; Queso Cabrales.
* D.O.P. QUESO CAMERANO: Queso fresco de cabra; Queso semicurado de cabra; Queso curado de cabra.
* D.O.P. QUESO MAHÓN-MENORCA: Queso de vaca semicurado, Queso de vaca Artesano semicurado, Queso de vaca curado, Queso de vaca Artesano curado.

El distintivo, fruto de un acuerdo entre Saborea España y Goormeet, nació el pasado año con el objetivo de convertirse en un reconocimiento de calidad y origen para los productos agroalimentarios españoles, reforzando además el posicionamiento internacional de estos productos y ayudando en las estrategias de exportación. Hasta el momento, Saborea España ha concedido el uso de su marca a un total de 32 productos validados.

La Asociación Saborea España está compuesta por cinco entidades de ámbito nacional: FEHR (Federación Española de Hostelería), Asociación Española de Destinos para la Promoción del Turismo Gastronómico, Euro-Toques (organización europea de cocineros compuesta por chefs de gran prestigio), Facyre (Federación de Cocineros y Reposteros de España) y Paradores de Turismo, y es presidida por el chef Pedro Larumbe. El trabajo en red de los socios ha permitido el nacimiento de Saborea España con un objetivo común: potenciar el papel de la gastronomía como atractivo turístico y la colaboración público-privada, transformando los productos gastronómicos en experiencias turísticas únicas y especializadas. Representa 19 destinos: A Coruña, Badajoz, Cambrils, Ciudad Real, Lanzarote, Lleida, Logroño, Madrid, Murcia, Pamplona, Sant Carles de la Ràpita, Segovia, Sevilla, Tenerife, Valencia, Valladolid, Vinaròs, Zaragoza y la recién incorporada Dénia.