Récord de gasto turístico: 63.000 millones de euros

- PUBLICIDAD -

Los turistas extranjeros que visitaron España realizaron un gasto de 63.094 millones de euros en 2014, un 6,5% más que en el año anterior, según los datos de la Encuesta de Gasto Turístico (EGATUR) del Instituto de Estudios Turísticos (IET). Es la primera vez que se alcanza esta cifra debida principalmente al número de visitas recibidas, que supusieron un nuevo récord en 2014, ya que el gasto medio por turista descendió ligeramente respecto al año anterior, un 0,6%, hasta 971 euros por persona. El gasto diario, por su parte, prácticamente se mantuvo, con un ligero avance de un 0,3% hasta 110 euros por turista.

Reino Unido es el país que mayor gasto realizó, concentrando el 20,2% del total y un incremento respecto al año anterior de un 6,5% hasta 12.746 millones euros. Le siguen Alemania, con 10.024 millones de euros y un incremento de un 3% y Francia, donde el gasto aumentó un 9,7% hasta 6.555 millones de euros. El incremento del gasto se debió fundamentalmente al mayor número de turistas situándose estos tres países en lasprimeras posiciones por visitas, aunque en 2014 los franceses adelantaron a los alemanes. En todos ellos descendieron los gastos medios diarios (a excepción del gasto medio por turista de los británicos), al igual que los de los países nórdicos, que con 5.811 millones de euros y un incremento de un 1,4% respecto al año anterior se sitúan en cuarto lugar.

El mayor incremento del gasto correspondió a EE.UU (15,5%), que se sitúa en quinto lugar, con 2.849 millones de euros. De los principales, es el único país donde aumentan los gastos medios.

Descenso del gasto en Baleares

En todas las comunidades autónomas se produjo un incremento del gasto excepto en Baleares, que se situó en tercer lugar y tuvo un descenso de un 2,4%, no pudiendo compensar el incremento de turistas la caída de los gastos medios. Cataluña fue la que más gasto recibió, 15.132 millones de euros, un 6,7% más que en 2013, seguida de Canarias con 12.444 millones de euros y un aumente de un 6,6%. En ambas también se produjo un descenso de los gastos medios, aunque inferiores al incremento de las visitas.

Andalucía fue la comunidad autónoma con mayor incremento del gasto de los turistas extranjeros, un 11,4% respecto al año anterior, hasta 9.349 millones de euros, seguida de la comunidad de Madrid, con un 9,1% más. En estas dos comunidades se produjo un aumento de los gastos medios.

El gasto creció más en el alojamiento no hotelero

La mayor parte del gasto de los turistas internacionales tuvo lugar en alojamiento hotelero, con un 63,7% del total, que se traducen en 40.208 millones de euros el pasado año, un 3,8% más que en 2013. El alojamiento no hotelero tuvo un incremento mayor, un 11,4%, con un gasto de 22.885 millones de euros, concentrando el 36,3% del gasto turístico dedicado al alojamiento.

En 2014 creció prácticamente en la misma medida el gasto de los turistas que llegaron sin un paquete contratado, que representan cerca del 70% del total, y el de los que viajaron de forma organizada, un 6,4% y un 6,7%, respectivamente.