El Chef Pedro Larumbe, presidente de Saborea España, entregó el distintivo acreditativo a cuarenta empresas segovianas. El salón de Recepciones del Ayuntamiento, con la alcaldesa Clara Luquero como anfitriona, acogió el acto en el que se avalaba la calidad y el buen hacer de restaurantes, tiendas delicatesen, productores artesanos y museos gastronómicos de Segovia y su provincia. En este acto también han participado Emilio Gallego Secretario General de la Federación Española de Hostelería (FEHR); Claudia de Santos, Concejala de Turismo; José Carlos Monsalve, Diputado Delegado del Área de Turismo y Julián Duque, Presidente de la Agrupación de Industriales Hosteleros de Segovia (AIHS).
Los organizadores del acto destacan que la gastronomía es uno de los mayores atractivos de Segovia. Por ello el Ayuntamiento de la ciudad, la empresa municipal de turismo Prodestur y la Agrupación de Industriales Hosteleros de Segovia (AIHS) apuestan por impulsarlo como motor de desarrollo turístico, promoviendo las marcas Saborea España y Saborea Segovia.
Saborea Segovia, integrada en Saborea España, se erige como un Club de Producto, con proyección internacional, en el que puede participar todo el entorno empresarial dedicado a la gastronomía de Segovia y su provincia. Una de sus ventajas y apuestas es la participación en ferias y presentaciones internacionales a las que acude de la mano de Saborea España.
La mesa de gastronomía de Saborea Segovia trabajará con restaurantes para la elaboración de menús especiales y la realización de rutas gastronómicas en colaboración con diversas bodegas y productores de la provincia. También pondrán en contacto a productores y restauradores con agencias de viajes y turoperadores para que comercialicen los productos de Saborea Segovia, llegando así a un mayor número de consumidores.
En la actualidad, Saborea España agrupa a un total de 19 destinos y su objetivo es promocionar la gastronomía española fuera de nuestras fronteras, posicionándose como la primera plataforma nacional que fomenta el turismo desde la gastronomía y transforma productos gastronómicos en experiencias turísticas.
Además, cuenta con el apoyo de la Secretaría de Estado de Turismo y con la participación de la Federación Española de Hostelería, la Asociación Española de Destinos para la Promoción del Turismo Gastronómico, la Organización Europea de Cocineros, la Federación de Asociaciones de Cocineros y Reposteros de España y Paradores de Turismo.