La cifra de negocios de la hostelería creció un 4,1% en 2014, según los datos de los Indicadores de Actividad del Sector Servicios del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este incremento es el primero que se produce en el conjunto del sector tras dos años consecutivos de caídas.
En los restaurantes y bares el incremento fue de un 3,3%, el primer dato positivo tras seis años consecutivos de descensos. A lo largo del año la evolución de la cifra de negocios en este subsector fue positiva excepto en marzo cuando cayó un 1,8% debido al cambio de fechas de la Semana Santa respecto al año anterior. El mayor incremento, por el mismo motivo, tuvo lugar en abril, con un avance de un 6%.
En el alojamiento el año cerró con un incremento medio de 5,9% respecto al año anterior, superior al que se registró en 2013 (2,9%). Al igual que en restauración, la evolución fue positiva a lo largo de 2014, excepto en marzo (-1,8%), aunque el crecimiento en el resto del año fue superior al que se dio en los bares y restaurantes.
Pese al crecimiento medio nacional, en La Rioja, Asturias y Castilla-La Mancha se produjo un descenso en el conjunto de la hostelería de un 3,4%, 1,8% y 0,1%, respectivamente. En el lado contrario, el mayor incremento correspondió a Canarias, con un crecimiento de un 8% respecto a un año antes.
Un 3,3% más en diciembre
En el último mes de 2014, la cifra de negocios hostelera ralentizó su crecimiento hasta un 3,3%, debido al freno que se produjo en los restaurantes y bares. En esta rama de la hostelería la facturación aumentó un 2,6%, un punto menos que la tasa interanual de noviembre. En el alojamiento, sin embargo, se produjo un impulso hasta un 5,4%, frente al 3,7% del mes anterior.
La Rioja fue la única comunidad donde descendieron las ventas en diciembre en el conjunto de la hostelería, un 4,7%, frente a la comunidad andaluza que tuvo el mayor incremento (7,4%).