XV Congreso Nacional de Hostelería: Discurso Inaugural

José María Rubio Presidente de FEHR

Desde hace 3 décadas, la FEDERACION ESPAÑOLA DE HOSTELERIA, conjuntamente con sus asociaciones provinciales, han venido organizando los 14 CONGRESOS NACIONALES, que ya se han celebrado en diferentes comunidades de España.

En este año 2014, a petición de la Asociación Provincial de Hostelería de Toledo, decidimos que este evento coincidiera con la celebración del año del GRECO, que rememorando el IV centenario de la muerte del pintor tiene lugar en esta Ciudad de las 3 Culturas.
El sector de la HOSTELERIA en España, lo componen 2 subsectores: LA RESTAURACION Y EL ALOJAMIENTO.

La FEHR, nuestra federación, a través de sus más de 60 asociaciones, es la representante del primero, siendo CEHAT, nuestra organización hermana, quien representa al sector del ALOJAMIENTO.

En mi opinión, la gran importancia económica y social de LA RESTAURACION, no es siempre reconocida por todos nuestros gobernantes e instituciones, en ocasiones es injustamente infravalorada, y casi siempre se desconocen sus aportaciones al desarrollo social y económico de nuestro país.
Por ello, me gustaría señalar algunos de sus datos más importantes.

En el año 2013, el total de ventas del sector de la HOSTELERIA, ascendió a 120.700 millones de euros, de los cuales el 14% lo vendió el alojamiento (hoteles, hostales, pensiones, etc.) y el 86% lo vendió la restauración es decir restaurantes, bares y colectividades).
Quienes más vendieron fueron los BARES con un 42%, los RESTAURANTES vendieron un 34%, todo el alojamiento el 14%, y las colectividades un 10%.

En cuanto al PIB nacional, en 2013 el total de la hostelería representó un 7,4% correspondiendo un 6,2 a la restauración, y un 1,2 al alojamiento.

Estas cifras, por si solas, ya hablan de la relevancia económica de la hostelería y especialmente de la restauración, pero no es menor la importancia social que tiene este sector, que da trabajo directo a casi 1.400.000 personas (1.050.000 en restauración y 350.000 en alojamiento) e indirectamente a muchísimas más.

Los establecimientos de restauración, son también los espacios en los que se desarrolla la vida social de los españoles, allí nos encontramos con los amigos, tenemos reuniones, nos divertimos, nos conocemos y nos enamoramos, celebramos eventos familiares, y en definitiva disfrutamos de nuestra relación social.
Estamos en todos los lugares, en todos los barrios, en todos los territorios, en cada uno de los rincones del país y somos parte del ADN de los españoles e importantísimos para la cohesión social y territorial de España.

La restauración es económicamente, el más importante de los sectores y subsectores que forman la industria turística, pero me gustaría resaltar, nuestra importancia para que el turismo extranjero siga creciendo, y España siga siendo líder en turismo vacacional.

Nuestro país, tiene posiblemente la oferta turística más completa del mundo, pero la gastronomía, los bares y el ocio nocturno, son tres de las más importantes razones por la que millones de turistas vienen a nuestro país, y lo que es más importante, vuelven.

Aportamos valor al país, creamos empleo, colaboramos a la cohesión social, atraemos turistas y los fidelizamos, ESTE ES EL SECTOR DE LA RESTAURACION ESPAÑOLA, un gran sector al que los aquí presentes y miles de compañeros de todo el país estamos orgullosos de pertenecer y representar.

Este congreso pretende que entendamos LAS CLAVES DEL NUEVO ENTORNO en el que nos encontramos.

El cliente ha cambiado, es mas exigente, quiere más por menos, se informa más, desea estar muy bien atendido, solo está dispuesto a pagar por lo que el cree que vale, y es menos fiel al establecimiento.

Por ello, porque estamos en un nuevo mercado, en un nuevo entorno, debemos de adaptarnos y realizar cambios importantes en la gestión integral de nuestras empresas y en el planteamiento de la oferta a nuestros clientes.

Muchos empresarios ya lo han entendido, y no sin dificultades, están cambiando su mentalidad y adaptándose a la nueva realidad, pero muchísimos más no saben o no quieren entender esta realidad que sin duda está marcando nuestro futuro.

Durante décadas, la restauración ha sido uno de los sectores más dinámicos de la economía de este país. Siendo un colectivo en el que las PYMES y MICROEMPRESAS son más del 95%, hemos sabido crecer, renovarnos y adaptar nuestra oferta a las demandas del cliente en cada momento, así hemos llegado hasta hoy (que somos el sector de restauración más importante del mundo), y así seguiremos cimentando nuestro futuro.

Como colectivo, tenemos mucho que mejorar en diversos aspectos, pero todos ellos tienen que traducirse en mejorar la competitividad de nuestras empresas, por pequeñas que estas sean, y por ello hemos preparado una diversidad de mesas y ponencias, que incidirán de manera especial en aportar respuestas y soluciones a los retos que tenemos las PYMES hosteleras para mantener nuestros negocios.

De nosotros los hosteleros depende la modernización y el futuro de nuestro sector, por ello desde FEHR y sus asociaciones nos estamos esforzando en poner en marcha proyectos que aporten valor a las empresas, tal y como requiere la nueva etapa que estamos viviendo.
Concluyo con un mensaje a las autoridades: de nosotros depende la modernización y el futuro de nuestro sector, pero es fundamental y estratégico para nosotros que desde las distintas administraciones se valore en su justa medida la importancia de lo que representamos, y en consecuencia colaboren con nosotros para que todos mejoremos.

 

José María Rubio
Presidente de FEHR