Con más de 4.700 puntos de venta en 30 países y más de 56.000 empleados, Autogrill hace un gran esfuerzo por promover el desarrollo sostenible en procesos y servicios y primar el respeto por el medio ambiente. Octavio Llamas, presidente de Autogrill Iberia, comenta con Hostelería Digital los diferentes logros y procesos que han llevado a la empresa a obtener el reconocimiento del sector.
P-¿Cómo valora la recepción de este Premio Nacional a la empresa hostelera comprometida con la responsabilidad ambiental de manos de sus compañeros de la FEHR?
R-De todos los premios que se entregarán en Zaragoza el próximo 25 de noviembre este es el que más nos gusta recibir ya que nos sitúa a la vanguardia de la hostelería española en algo tan importante como el cuidado y la protección del entorno en el que vivimos y al que contribuimos con iniciativas tan reconocidas como el programa internacional A Future, que estamos desarrollando tal como marca su hoja de ruta, reduciendo el consumo de electricidad y agua en nuestros puntos de venta.
P- Reciclan 30.000 litros de aceite al año, ¿Cómo se realiza el proceso y cuánto biodiésel se puede conseguir con esta cantidad de litros que ahorran contaminación a miles de litros de agua?
R-Todos los establecimientos de Autogrill cuentan con sus correspondientes procesos establecidos para el almacenaje y entrega del aceite usado en sus cocinas, autorizados por BIONOR. Bionor es un fabricante de Biocarburantes Homologados, con gestores en toda España que se encargan de recoger este residuo altamente contaminante en restaurantes y otros puntos de recogida de sus correspondientes áreas geográficas.
La media de tiempo de almacenaje es de aproximadamente 30 días, por lo que los gestores proceden a la recogida en nuestros establecimientos mensualmente. Tras su recogida lo entregan en las plantas dedicadas a la transformación de este residuo en biocarburantes. Con cada litro de aceite usado que se le entrega a las transformadoras y tras los procesos oportunos se puede fabricar 0,9 litros de biodiesel.
P- Además, el convenio lo ha firmado con una Asociación de personas con discapacidad intelectual, AFANIAS. ¿Cómo surgió la idea?
R-Uno de nuestros principales clientes institucionales, Telefónica, nos propuso colaborar con ellos, y nos encajó perfectamente con nuestro plan de ayudar y colaborar con los colectivos más desfavorecidos, algo de lo que nos sentimos muy orgullosos.
P- En 5.000 puntos de venta y con 60.000 empleados, ¿Cómo se implementan procesos que faciliten la responsabilidad medioambiental y otros valores de la marca?
R-La Eco-Sostenibilidad implica un creciente y ambicioso reto empresarial, dificultades añadidas y esfuerzos constantes para cada miembro de la organización. El Grupo Autogrill reconoce su responsabilidad para con el Medio Ambiente a través de la reducción energética, el consumo moderado de agua y el uso responsable de materias primas promoviendo la utilización de fuentes de energías limpias y renovables, el reciclado de materiales y el mínimo impacto en las comunidades locales.
Este punto crítico de Afuture no es una nueva tendencia sino un cambio de estrategia tomado hace años con el objetivo de re-direccionar la organización hacia unas políticas medioambientales que favorezcan la filosofía de “Eco-Sostenibilidad”. En este proyecto toma especial importancia el papel de las fuertes inversiones para la búsqueda y desarrollo de nuevas soluciones que aumenten y relancen la calidad del Medio Ambiente y promuevan iniciativas que impliquen a todos los “stakeholders”. El reto hasta 2015 es reducir el consumo de energía en los puntos de venta un 10% y un 30% en las tiendas de nueva creación.
P- Su lema es «ofrecer siempre una mejor experiencia durante el viaje» ¿Qué busca el conductor que se detiene en una estación y entra en un local de Autogrill?
R-El viajero quiere una oferta diferenciadora, un servicio de calidad y rápido que le permita descansar, reponer fuerzas y continuar su viaje, somos conscientes que no somos el destino sino parte del trayecto, y nuestro objetivo es cumplir lo mejor posible las expectativas que tiene quien cruza el umbral de nuestra puerta. Gracias a ello somos líderes mundiales.
P- ¿Son distintos los clientes en cada uno de los 38 países en los que operan, o hay un nexo común de características de todos ellos?
R-La oferta no puede ser la misma aquí que en Holanda, por poner un ejemplo, aunque las necesidades de los viajeros son muy parecidas. Por eso el grupo Autogrill trata de garantizar unos estándares de calidad y servicio al tiempo que una propuesta adaptadas a las diferencias de tipo cultural que hay en cada mercado.
P- Bureau Veritas Certificación asegura que son ustedes un ejemplo, como empresa y también por sus trabajadores, a la hora de cumplir y potenciar la responsabilidad medioambiental, social, calidad y salud. ¿Cómo son los exámenes que realizan con estas compañías certificadoras para conseguir la ISO 14001?
R-En Autogrill hemos optado por certificarnos en estas normas movidos por la importancia que nuestra actividad tiene en la salud de los clientes y la concienciación que debemos ser parte activa en la conservación del Medioambiente.
Todo ello tal y como establece nuestra misión de grupo:
“Ofrecer a las personas que viajan un servicio de calidad en el sector de restauración y tienda, con el objetivo de generar valor a todos los accionistas, trabajando en el respeto a la diversidad cultural y al medio ambiente”
Con el compromiso de toda la organización, permite lograr ambos objetivos. Lo que contiene ISO 14001:
• Requisitos generales
• Política medioambiental
• Planificación de implantación y funcionamiento
• Comprobación y medidas correctivas
• Revisión de gestión
Ello significa que puede identificar aspectos del negocio que tienen un impacto en el medio ambiente y comprender las leyes medioambientales que son significativas para esa situación. El paso siguiente consiste en generar objetivos de mejora y un programa de gestión para alcanzarlos, con revisiones periódicas para la mejora continua. De este modo, podemos evaluar el sistema regularmente.
P- En los puntos de venta planifican toda la maquinaria eficiente para ahorro de energía; reciclaje de materiales; procesos para reducir accidentes laborales, absentismo y fomentar los valores entre los profesionales. ¿Cómo es la formación del personal para conseguir el alto nivel de calidad en estos valores?
R-Nuestro proyecto engloba cuatro puntos principales para dicha mejora, que pasamos a puntualizar: En primer lugar, formación de participación activa en todos los puntos de venta con emisión de un manual de buenas prácticas de uso enfocadas al ahorro energético ; el Concurso Edison con el que se le incentiva a los tres mejores ahorradores de la compañía en cuando a su eficiencia energética con premios interesantes en especie – tanto para el gerente de punto de venta como para su equipo – ; la participación activa por parte de los puntos de venta a través de sesiones de discusión y seguimiento en las que se pueden realizar propuestas de ahorro por parte de los puntos de venta y por último el plan de propuestas de mejoras en nuestros puntos de venta que conlleven a reducir el gasto de electricidad.