Pedro Larumbe:“La restauración está ampliando la oferta turística española a base de calidad y prestigio internacional”

El cocinero Pedro Larumbe, recién elegido nuevo Presidente de la Asociación Saborea España, quiere apoyarse en el personal de la organización para crecer en destinos turísticos de calidad por toda la geografía española. Los vicepresidentes siguen siendo José María Rubio, presidente de FEHR; Mercedes Cantalapiedra, presidenta de la Asociación Española de Destinos para la Promoción del Turismo Gastronómico y Emilio Gallego, Secretario General de FEHR. Los nuevos cargos son Amelia Rico, tesorera; Emiliano García Domene, vocal de FEHR; Joan Baigol, vocal de la Asociación de Destinos; Mayre Modrego, vocal de Eurotoques y Mario Sandoval, vocal de Facyre.
P- ¿Qué objetivos se plantea para su etapa al frente de Saborea España?
R- La entidad implica a todos los que vivimos la restauración y la alimentación desde dentro. Es un aliciente para mostrar al extranjero lo que tiene España. Sobre todo, en mi caso, con mucha vocación, porque mi actividad es la cocina y la hostelería. Presentar los alimentos de calidad en una mesa, apoyarnos todos los cocineros del país y seguir valiéndonos de la plataforma que representan los embajadores de la cocina de varias regiones y que son la punta de lanza para atraer al visitante a nuestras ofertas y cualidades. Quiero seguir en la línea que marcó Pedro Subijana, al que admiro muchísimo. Gracias al equipo que ya está en Saborea España, lo conseguiremos con ilusión y trabajo.
P- Estos cargos implican un nivel de trabajo y sacrificio que se añade al de la cocinar, dirigir y crear. ¿Hay que distribuir bien el tiempo libre para llegar a todo?
R- Esta profesión implica trabajo y dedicar mucho tiempo, pero lo tomamos con mucha ilusión. En cuanto a la carga de trabajo, hay un equipo constituido, que es la base del día a día y, apoyándonos en las personas y con lo que podamos aportar de nuevo, intentaremos que vaya creciendo. Intentamos sacar tiempo de donde no lo hay, porque al final, es nuestra vida. Siempre me he dedicado a la hostelería y a participar en las asociaciones. Hay que buscar un poco de tiempo para el ocio y la familia, que también sirve para desconectar un poco de los temas y delegar en el equipo que tengo desde hace muchos años y que es una plantilla fiel y estable.
P- ¿Se puede conseguir que España, además del sol y playa, se convierta en un icono de turismo gastronómico en la mayoría de sus rincones?
R- Desde hace años se está comentando que la oferta de sol y playa hay que ampliarla. El turismo va a seguir existiendo, pero hay que aprovechar el enorme potencial de visitantes que vienen a degustar nuestra gastronomía y hay que tenerlo en cuenta. Ha crecido muchísimo el prestigio de nuestros cocineros a nivel mundial. Hay entre seis y ocho millones de clientes extranjeros que afirman que su principal motivo para venir a España son los restaurantes. Y con ellos aumenta el gasto por persona.
P- Así que, además de los destinos, también es clave el trabajo de los restauradores…
R- Creo que los destinos deben ser los verdaderos protagonistas. Cada administración que participa tiene mucho que ofrecer, y se esmera en ponerlo en valor, tanto el patrimonio cultural, el artesanal o los alimentos de su zona. Nosotros debemos ser la plataforma que permita que los visitantes conozcan mejor estos municipios. Los destinos son casi como el resultado final donde el cliente recoge el espíritu de cada una de las propuestas.
P- ¿Qué mensaje daría a los municipios que quieran formar parte de Saborea España?
R- En próximas fechas queremos profundizar en la definición de los requisitos para que más municipios se puedan unir a la asociación. Tenemos muchas peticiones, pero me gustaría seleccionar no sólo por calidad, sino también por número de habitantes de los municipios y por la cercanía entre alguno de ellos, porque en algunos casos pueden crearse rutas que integren a varios de ellos en un conjunto de destino concreto. Es positivo que haya cada vez más alcaldes que pidan sumarse a Saborea España.


P- Aumenta la cifra de turistas que llegan a España. ¿También se nota en los restaurantes de alto nivel?

R- Considero que somos un termómetro. Fijándonos en las estadísticas sobre visitantes, economía, paro, inversiones y otros parámetros, comparamos a pequeña escala con lo que pasa en nuestras empresas y también lo notamos. En Madrid hay un termómetro muy importante, que es Ifema. Si aumenta o decrece el número de expositores y visitantes, eso se refleja en nuestros locales, y es algo que luego se constata en las grandes cifras estadísticas, pero lo notamos en el día a día.
P- Su ubicación en la calle Serrano de Madrid también es un termómetro de la empresa y del turismo de alto nivel, ¿No?
R- Sí. El visitante, y sobre todo el extranjero que pasea por la zona de tiendas y compras, también visita los restaurantes de la zona. Otro termómetro de la economía es el mundo de la empresa, que nos contrata eventos, presentaciones y encuentros de todo tipo. La salud de estas corporaciones se nota en nuestros salones. Sin olvidar a las agencias que colaboran con nuestros restaurantes a la hora de organizar viajes de todo tipo y que, con su actividad, nos demuestran si mejora la situación en el país.