Después de seis años consecutivos de caídas en sus ventas, el sector de los restaurantes y bares en España alcanzará en 2014 una evolución positiva en su cifra de negocio, ya que la media del año hasta septiembre supera el 3% de incremento respecto al año anterior, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), volviendo a tasas de crecimiento que se producían antes del comienzo de la crisis en 2008.
En el mes de septiembre, se produjo el mayor incremento interanual del año (quitando el 6% de abril debido al cambio de celebración de la Semana Santa), un 4,9%, con una media en el año hasta ese mes de un 3,2% respecto al mismo período del año anterior.
Los establecimientos de alojamiento tuvieron una evolución más positiva, al verse más directamente beneficiados por el buen comportamiento del turismo extranjero y los indicios de recuperación de la economía nacional. Estos establecimientos ya cerraron el año pasado con una evolución positiva de su cifra de negocios de un 2,9%, tras el descenso que se producía el año anterior. En los meses de agosto y septiembre, la tasa interanual se ha situado por encima del 8% y se prevé que podría cerrar 2014 con un crecimiento cercano al 6%, ya que en lo que va de año hasta septiembre ha avanzado de media un 5,8%.
Fortalecimiento del empleo
Después del repunte que se produjo en el último trimestre de 2013, tras dos años de descensos, el empleo en el sector hostelero se ha seguido fortaleciendo a lo largo del año 2014 incrementando su evolución positiva en los tres primeros trimestres del año, alcanzándose en el tercero una cifra superior a 1,5 millones de trabajadores, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), la mayor alcanzada desde el inicio de la crisis en el mismo trimestre de 2008. El incremento respecto al año anterior fue de un 5,9%, lo que supuso cerca de 85.000 trabajadores más que en el mismo trimestre de 2013.
Las dos ramas de actividad han influido en esta evolución favorable. En los restaurantes y bares se superó la cifra de 1,1 millón de trabajadores con un incremento respecto al año anterior de un 6,9%, lo que supone que hubo cerca de 74 mil personas empleadas más en este subsector. En el alojamiento el incremento fue de un 3%, superándose los 380 mil trabajadores.
Los precios se mantienen
Los precios, por su parte, continúan sin grandes variaciones, manteniendo los restaurantes y bares una evolución desde julio, y durante cuatro meses consecutivos, de un 0,5%, lo que supone un crecimiento de una décima en la tasa interanual, tras cuatro meses consecutivos en que se han mantenido en un 0,4%. En el alojamiento, en los tres meses principales del verano los precios han ido intensificando su tasa interanual, pasando del 0,4% de julio, al 3,4% de septiembre. En octubre, los precios aumentaron un 2,3%.
Los precios hosteleros se siguen situando por debajo de la evolución del IPC general, que en el caso del subsector de restauración se mantiene a lo largo de 2014, y en el alojamiento la evolución por encima de la inflación se produce desde el pasado mes de abril.