Los turistas extranjeros que viajaron nuestro país realizaron en octubre 5,9 millones de visitas, un 7,8% más que en el mismo mes del año anterior, según los datos de la Encuesta Movimientos Turísticos en Frontera (FRONTUR) del Instituto de Estudios Turísticos (IET).
España acumula así en el período de enero a octubre 58,3 millones de visitas de turistas internacionales, superando el récord del año anterior en el mismo período, con un incremento de un 7,5%, lo que supone 4,1 millones de turistas más. Según las previsiones del Gobierno, en el año 2014 se superarán los 63 millones de visitas de turistas extranjeros, alrededor de unos tres millones más que hace un año.
El 24% proceden de Reino Unido
Reino Unido se mantiene como el país principal por procedencia, representando en octubre el 24% de los turistas recibidos, con un aumento de un 5,4% respecto al año anterior. Alemania se situó en segundo lugar con un millón de turistas y un incremento de un 1%, seguido en tercer lugar por Francia que volvió a tener un fuerte incremento de las visitas (15,8%). Los países nórdicos recuperaron el cuarto lugar en octubre, aunque sus visitas volvieron a descender por segundo mes consecutivo (-3,1%). Italia continúa evolucionando de forma destacada, con un aumento de un 12,3%, recuperando los descensos que se produjeron durante los dos años anteriores.
Del resto de países destacan, por un lado, los fuertes incrementos de Bélgica, EE.UU y Portugal, y, por otro, el descenso una vez más de los turistas rusos cuyas visitas descendieron un 23%.
Andalucía y Cataluña, dónde más subieron las visitas
Respecto a las comunidades autónomas de destino, Cataluña se mantiene en primer lugar con un 25,2% de los turistas recibidos y uno de los mayores incrementos del mes (11%). Le siguen Canarias y Baleares, con un incremento de un 5,4% y 3,7%, respectivamente. Andalucía, por su parte, fue la comunidad con el mayor aumento interanual, un 11,2%. Respecto a la Comunidad Valenciana y la Comunidad de Madrid, aumentaron un 5,3% y un 8,5% interanual, respectivamente.
Los turistas que se alojaron en alojamiento extrahotelero volvieron a avanzar de forma destacada al igual que en los meses anteriores, con un incremento de un 15,6%, impulsado una vez más principalmente por el fuerte incremento de la vivienda alquilada. El alojamiento hotelero, por su parte, avanzó de forma más modesta, un 4,2%.
El paquete turístico este mes tuvo un avance positivo frente a los descensos de los meses anteriores, aunque sólo aumentó un 1,5%, mientras que los que realizaron su viaje de forma independiente se incrementaron un 10,9%.