Horec@ digital

Emilio Gallego Zuazo Secretario General de FEHR

- PUBLICIDAD -

Que nos encontramos inmersos en pleno proceso de transformación digital en la vida diaria de las personas, las empresas y administraciones, es algo que todo podemos comprobar sólo con mirar a nuestro alrededor. Internet, ordenadores, dispositivos digitales… parece que llevan toda la vida a nuestro lado, y no es así el proceso de integración en la vida de las personas, estas como consumidores, y las empresas es muy reciente. Los procesos de transformación están siendo muy acelerados, son de carácter global, en todo el planeta y a todas las sociedades y capas de cada sociedad. Con posibilidades de acceso a tecnología y recursos, que nunca hubiéramos imaginado. España uno de los países del mundo con mayor porcentaje de Smartphone, no somos ni el más desarrollado, ni el que invierta más en I+D+i…, por tanto somos un ejemplo de que el impacto de la tecnología llega a todos como no lo hizo la revolución industrial, por ejemplo.
Y esta transformación también llega a nuestro sector. Los aspectos más visibles de la transformación digital están relacionados con la presencia y comercialización de restaurantes, bares, cafeterías, pubs, discotecas y hoteles en internet. Los sucesos acaecidos este verano con APP´s de transportes y alojamiento, sin regulación, han puesto en primera plana de los medios de comunicación la tensión que generan las actividades emergentes, trufadas de competencia desleal y economía sumergida, y una reglamentación, necesaria, por parte de los poderes públicos sobre este tipo de actividades.
Debemos ver en los recursos digitales oportunidades de mejora, pero como recientemente pude escuchar a un alto directivo de una empresa proveedora del sector, «hay que tener cuidado porque muchas de las plataformas de presencia de internet, que se nos ofrecen como socios, podrían acabar como meros intermediarios, parasitando nuestras empresas, haciendo que sean restaurantes, bares y hoteles, los que trabajen, realicen ofertas, asuman riesgos, y ellos por la simple intermediación reciban una comisión». No todas las herramientas o plataformas nos acaban aportando algo a medio y largo plazo, sino que pueden tener un efecto boomerang.
Pero debemos también prestar atención a otras áreas como son la gestión de compras; gestión de stock; eficiencia energética; seguridad; decoración; producción y gestión de recursos humanos, en todas ellas se están produciendo procesos que afectan en el día a día de nuestra actividad. Pongo sólo un ejemplo del último aspecto citado, la gestión de los recursos humanos. Hoy los amigos, la familia y en el trabajo nos comunicamos de forma instantánea con WhatsApp, ¿Cuánto tiempo tardaremos en integrar en la relación empresa-trabajador esta manera de comunicar?, para mensajes internos, recordar promociones, novedades o para avisar de incorporaciones al puesto de trabajo a profesionales con contrato de jornada flexible. Son evoluciones que deben ayudarnos a todos a mejorar procesos, ser más eficientes y generar más valor añadido en una actividad que tiene aquí su reto para mejorar retribuciones y resultados en las empresas.
En el recientemente celebrado congreso AECOC HORECA y en el XV Congreso Nacional de Hostelería que FEHR celebra en Toledo, la tecnología, la gestión digital, la competencia de nuevos actores y su proyección al futuro próximo están siendo un foco de atención preferente porque obedece a una necesidad de información, y formación empresarial hacia nuestros asociados y en este campo estamos apostando recursos y acciones que deseamos ayuden a que el tejido de más de 330.000 empresas del sector, con sus más de 300.000 empresarios autónomos, reciban impulsos adecuados para la mejora del posicionamiento y gestión de sus empresas, para el futuro, es algo que irá bien a nuestra economía, nos reforzará como potencia turística y hostelera.
Emilio Gallego Zuazo
Secretario General de FEHR