Los destinos urbanos españoles han empezado a mostrar signos de recuperación en el primer cuatrimestre del año mostrando una evolución positiva tanto en los ingresos como en el empleo, según el Barómetro de la Rentabilidad y Empleo de los Destinos Turísticos Españoles elaborado por Exceltur. La reactivación de la demanda nacional y del turismo de negocios, así como la influencia del crecimiento de la demanda extranjera en las ciudades costeras, son señalados en el informe como responsables de esta mejoría.
En concreto, el ingreso por habitación disponible (REVPAR) del conjunto de destinos urbanos tuvo un incremento del 3,6% en el primer cuatrimestre respecto a los mismos meses de 2013, después de dos años consecutivos de descensos. También el empleo ha empezado a repuntar con un aumento en el mismo período de un 1,1%.
No obstante, esta recuperación está todavía muy vinculada al descenso de los precios que llevan 26 meses consecutivos de descensos, con una caída entre enero y abril de un 0,6%. La mejoría también se está viendo limitada por el aumento de la oferta de servicios alegales en alojamiento.
Entre las grandes ciudades destacan las señales de recuperación de la rentabilidad turística en Madrid con unos ingresos de los alojamientos de un 6%. Sin embargo, en Barcelona se ha frenado el crecimiento de la rentabilidad con una caída de los ingresos (REVPAR) de un 0,6%. Del resto destaca el favorable comportamiento de algunos destinos culturales de interior que habían sufrido importantes caídas en las últimas temporadas y una evolución positiva en el REVPAR como Mérida (22,3%), Toledo (19,6%), Logroño (16,6%) o Zaragoza (13,1%).
Buen comportamiento de los destinos vacacionales
Los destinos de sol y playa son los que registran el mejor comportamiento en la evolución de la rentabilidad socioeconómica del turismo. Éste se debe principalmente a los resultados de Canarias, que en parte se ha visto beneficiada por la inestabilidad de Egipto, seguida de la Costa del Sol.
El REVPAR de los destinos vacacionales abiertos durante el primer cuatrimestre del año aumentó de media un 12,9% frente al mismo período de 2013, alcanzando los 49,8 euros. Este ritmo de crecimiento se ha acentuado, no registrándose esta evolución desde enero de 2011.
La mayor actividad con motivo del incremento de la demanda turística ha permitido continuar el proceso de generación de empleo en los destinos vacacionales españoles, con un incremento de los afiliados a la Seguridad Social de un 4,6%. La mayor demanda en los destinos de sol y playa ha favorecido la recuperación de los precios, con un incremento de un 5,5%.
La mejor evolución para los hoteles de cinco estrellas
En conjunto, los alojamientos de mayor categoría consiguen el mayor balance en los cuatro primeros meses del año, tanto en las zonas urbanas como en las vacacionales. Los hoteles de cinco estrellas han tenido un crecimiento del REVPAR de un 14% en los destinos vacacionales y de un 7,4% en los urbanos.
Por su parte, los hoteles de tres estrellas, tienen incrementos más débiles al ser los más afectados por la emergencia del alojamiento no reglado.