Más de 10 millones de turistas extranjeros en el primer trimestre

España ha recibido en los tres primeros meses del año 10,1 millones de turistas extranjeros, lo que supone un 7,2% más que en el mismo período del año anterior, según los datos de la Encuesta Movimientos Turísticos de los Extranjeros (FRONTUR) del Instituto de Estudios Turísticos. Francia ha sido el país que más ha influido en el incremento, con un 11,5% más de turistas respecto al año anterior, aunque todos los países principales han contribuido al crecimiento.

En todas las Comunidades autónomas aumentaron los turistas excepto en Baleares (-24,4%), destacando los incrementos de Canarias (10,6%) y la Comunidad Valenciana (9,2%).

En este período es destacable, además, el uso del paquete turístico, que avanzó un 14,3% respecto a 2013.

Un 0,7% más de turistas en marzo

En marzo España recibió 3,9 millones de turistas internacionales, un 0,7% más que en el mismo mes de 2013. Este incremento, muy inferior al que se produjo en los dos primeros meses del año, se debe al cambio de la Semana Santa que en 2013 tuvo lugar en marzo y este año en abril.

Los turistas británicos vuelven a ser los más numerosos, aunque descendieron un 3,3% respecto a marzo del año anterior. Los alemanes ocupan el segundo lugar, con un leve incremento de un 0,3%, mientras que los franceses se sitúan en tercera posición y suben un 5,9%, siendo los que más han impulsado el crecimiento del mes. Los nórdicos, por su parte, aumentan un 4,6% y los italianos continúan su evolución positiva por cuarto mes consecutivo, con un incremento del 7,2% en marzo.

Canarias y Cataluña acapararon la mayor parte de las llegadas, con incrementos del 7,7% y 4,9% interanual, respectivamente. Andalucía, sin embargo, al ser una comunidad muy condicionada por la Semana Santa sufrió un retroceso en las llegadas de un 10,5% respecto a marzo del año anterior. La Comunidad Valenciana, por su parte, fue la que tuvo el mayor incremento, con un 9,2% más de llegadas y en la Comunidad de Madrid aumentaron los turistas por cuarto mes consecutivo, un 3,2% en marzo. La mayor caída se produjo en Baleares, con un descenso de los turistas de un 31,6% respecto al año anterior.

Respecto al alojamiento utilizado por los turistas, la mayor parte eligió los hoteles (68%) que aumentaron un 1%, mientras que los que optaron por el resto de alojamientos se mantuvieron estables. En este mes además sigue evolucionando de forma destacada el uso del paquete turístico, con un incremento del 9,7%, mientras que descienden un 3,2% los que nos visitaron con otras formas de organización.