España superará en el segundo trimestre de 2014 los 17 millones de turistas extranjeros, un 9,6% más que en el mismo período del año anterior, según las previsiones del Informe Coyuntur del Instituto de Estudios Turísticos. El gasto asociado a los turistas también crecerá aunque en menor medida que las visitas esperando que se superen los 15.000 millones de euros que se alcanzaron en el segundo trimestre de 2013.
Según se apunta en el Informe, estas previsiones de crecimiento tanto en las visitas como en el gasto respecto al año anterior son debidas en gran parte al cambio de celebración de la Semana Santa que este año se celebra en abril mientras que el año pasado la mayor parte tuvo lugar en el primer trimestre.
Por países se espera que Reino Unido mantenga su notable crecimiento, al igual que Alemania y los países nórdicos. También se espera un destacado crecimiento de Francia, manteniendo Italia su senda positiva iniciada en diciembre del año pasado. Por su parte, Portugal muestra signos de recuperación. Respecto a los países más lejanos, Rusia ralentiza su ritmo de crecimiento, mientras que parece que pueda darse una recuperación por parte de EE.UU.
El turismo mantuvo su evolución favorable en el primer trimestre
En los primeros meses de 2014 se confirma la positiva evolución del turismo con que se cerró el año 2013, con una intensificación tanto en el número de turistas, como en las pernoctaciones hoteleras y el gasto total de la mayoría de los países principales. Las pernoctaciones y el gasto, sin embargo, crecen por debajo de las visitas, lo que ha hecho que se minoren los gastos medios por persona y diarios.
Por países, el turismo de los británicos se encuentra en los valores más elevados de los últimos años tanto en visitas como en pernoctaciones y gasto total, aunque el gasto medio desciende. El alemán, por su parte, se mantiene en su notable evolución positiva tanto en llegadas, como en pernoctaciones y gasto, aunque en los primeros meses del año frena su crecimiento. En cuanto a los turistas franceses, incrementan el número de llegadas aunque descienden tanto su gasto medio diario como las pernoctaciones. Los países nórdicos desaceleran su crecimiento, mostrando una evolución similar a la de británicos y alemanes, aunque incrementan el gasto medio diario.
Destaca en este trimestre la vuelta a la senda positiva de los turistas italianos, después de la evolución negativa que mantuvo a lo largo de 2013 y que abandonó a finales del año.
Esta evolución positiva de las visitas se ve reflejada en las principales comunidades autónomas que mantiene aumentos similares a los registrados en los últimos meses del año. Cataluña, Canarias y la Comunidad Valenciana se han mantenido en la misma línea, con importantes crecimientos. Andalucía también muestra una evolución positiva aunque con incrementos menos intensos que en meses precedentes. Por su parte, Madrid inició una tendencia positiva después de más de un año de descensos, mientras que Baleares, que está sujeta a una fuerte estacionalidad, aumenta moderadamente su caída. En todas ellas el gasto presenta una evolución positiva excepto en Baleares.
En cuanto a la organización de sus viajes, los que optan por el paquete turístico ganan fuerza en el primer trimestre y crecen más que el resto.
Recuperación del turismo nacional
El turismo nacional, por su parte, empieza a recuperarse motivado por los viajes internos, ya que las visitas al extranjero no muestran todavía una clara mejoría. En los primeros meses el gasto asociados a los viajes internos evoluciona favorablemente, mientras que el de los efectuados en las visitas al extranjero se produce un descenso.