Más turistas pero con menor gasto

En enero nos visitaron más turistas pero realizaron un menor gasto medio por persona y diario

El gasto de los turistas extranjeros realizado en sus viajes a España fue de 3.107 millones de euros en enero, lo que supuso un aumento de un 10,1% respecto al mismo mes del año anterior, según los datos del Instituto de Estudios Turísticos (IET). Este incremento del gasto se debió al mayor número de turistas que nos visitaron respecto al año anterior (12,3%) ya que tanto el gasto medio por persona como el diario descendieron, un 2% y un 2,2%, respectivamente.

Alemania realizó el mayor gasto

Alemania fue el país de donde procedió la mayor parte del gasto de los turistas junto con el Reino Unido, con 475 y 472 millones de visitas, respectivamente. Su gasto aumentó un 6,5% respecto al año anterior y sus gastos medios fueron superiores a los de los británicos, con un incremento del gasto diario de un 1%. El gasto de los británicos fue un 8% superior pero sus gastos medios descendieron respecto al año anterior.

Los países nórdicos, que se sitúan en tercer lugar con un 9,4% más del gasto total, son los turistas que tienen mayor gasto medio aunque descienden respecto al año anterior. A éstos les sigue Francia con un descenso del gasto total de un 1,9%. A pesar del fuerte incremento del número de visitantes sus gastos medios experimentaron caídas muy acusadas. Italia, por su parte, tuvo un incremento del gasto de un 8,1% y fue el único de los países principales en que sus gastos medios no descendieron (a excepción del gasto medio diario de Alemania).

Canarias recibió la mayor parte del gasto

Canarias fue la comunidad que más gasto recibió, con un incremento del 14,7% aunque su gasto medio diario sufrió un descenso. Le sigue Cataluña que registró una subida de un 8,4%, inferior a la de los turistas, por lo que el gasto medio por persona bajó un 4,6%. Madrid se situó este mes en tercera posición con el mayor crecimiento del mes (16,9%) y además fue la única donde aumentó el gasto medio diario. En Andalucía también se produjo un avance positivo de un 11,5%, debido al aumento del número de turistas, ya que sus gastos medios descendieron. Por su parte, en la Comunidad Valenciana y Baleares se produjeron retrocesos del 12,3% y 10,2% interanual, respectivamente.

El gasto total aumentó tanto en el alojamiento hotelero como en el resto, aunque destaca el incremento del primero de un 13,6%. En ambos descendieron los gastos medios. Respecto a la forma de organización, el gasto en paquete turístico aumentó en mayor medida (17,5%) que en el resto (6,7%).