Un Observatorio contra la economía sumergida y la competencia desleal

La Federación Española de Hostelería promueve la creación de un Observatorio de la Competencia Desleal y la Economía Sumergida con el fin de poner fin a dos prácticas que han crecido exponencialmente durante la crisis y que afectan gravemente al conjunto de la economía nacional.
FEHR junto con otras organizaciones empresariales de la alimentación y la distribución ha mostrado su total rechazo a una posible subida del IVA o la reclasificación del mismo, ante la próxima reforma fiscal que se está analizando en el seno de la Comisión de Expertos propuesta por el Ministerio de Hacienda.
Como ya se ha manifestado en repetidas ocasiones desde FEHR cualquier incremento impositivo en el sector tendría unas terribles consecuencias y supondría el cierre de locales y la consecuente destrucción de empleo. Desde FEHR se entiende que la reforma fiscal debe servir para estimular la actividad empresarial, crear empleo y generar riqueza. En este sentido se considera prioritario la adopción de medidas para evitar las prácticas de competencia desleal, el fraude o el crecimiento de la economía sumergida.
En este contexto desde FEHR se propone la creación de un Observatorio de la Competencia desleal y la economía sumergida con el fin de promover una mejor coordinación de instituciones y administraciones públicas para aplicar la normativa vigente en defensa de la leal y legal oferta de productos y servicios.
Los objetivos de este Observatorio, que se desarrollará junto a todas aquellas organizaciones interesadas y afectadas por estos problemas, pasan por definir las prácticas lesivas para la actividad empresarial en materia de competencia desleal, prácticas ilegales y economía sumergida; comunicar a las administraciones pertinentes las malas prácticas detectadas y la emisión de informes de seguimiento y análisis de los diferentes problemas.