La notable evolución del turismo de los extranjeros continuará en el primer trimestre

Tanto el número de visitas de turistas extranjeros como el gasto que realicen seguirán evolucionando de forma favorable en el primer trimestre de 2014, según las previsiones del Gobierno reflejadas en el boletín trimestral de Coyuntura Turística (Coyuntur), del Instituto de Estudios Turísticos. Según se apunta, evolucionarán en la línea positiva de  los últimos meses de 2013, siendo el incremento del gasto que realicen los turistas extranjeros superior a sus visitas.

Por países, Reino Unido mantendrá su evolución positiva, al igual que los Países Nórdicos que continuarán con el notable crecimiento que vienen siguiendo. Por su parte, se prevén perspectivas positivas para Alemania, Suiza y Bélgica y una recuperación de los Países Bajos. Respecto al sur de Europa, Francia mantendrá el crecimiento moderado, estabilizándose Italia que empieza a mostrar síntomas de recuperación, mientras que Portugal continuará su evolución negativa.

De los países más lejanos, se espera que continúe el crecimiento del turismo procedente de Rusia y la consolidación del turismo de China hacia España.

Tendencia positiva en el último trimestre de 2013

En conjunto, en el cuarto trimestre de 2013 se ha observado una tendencia positiva del turismo que se ha intensificado respecto a la de los meses de trimestres anteriores.

Destaca la vuelta al crecimiento de Italia que parece estar alcanzando valores de equilibrio, así como la moderación de los Países Nórdicos que en los últimos meses del año han suavizado los acusados incrementos continuados de meses anteriores, aunque manteniéndose todavía en valores muy elevados. Los británicos muestran importantes incrementos tanto en llegadas como en las pernoctaciones y el gasto total que realizan, aunque el gasto medio diario sólo se instala en valores de equilibrio. También es importante la tendencia de los alemanes y franceses tanto en llegadas, como en pernoctaciones y gasto, aunque en gasto medio diario, en el primero aumenta y en el segundo disminuye. De los países emergentes, Rusia sigue con incrementos muy notables.

Respecto a las comunidades autónomas de destino, en general se ha mantenido una línea de tendencia creciente que se ha ido acelerando según ha avanzado el año. Los mayores incrementos correspondieron a Cataluña y Canarias, a los que les siguen con incrementos más moderados Andalucía y la Comunidad Valenciana. En todas las comunidades el gasto total mantuvo un buen ritmo de crecimiento en los últimos meses del año aunque el gasto medio diario tuvo diferentes tendencias. Los gastos medios de Canarias y Cataluña tienden a suavizarse, en Baleares y Andalucía aumentan y en las Comunidades de Madrid y Valenciana se mantienen estables los crecimientos.

Signos de recuperación del turismo de los españoles

Por su parte, el turismo de los españoles parece mostrar signos de recuperación, con un cambio a evolución positiva en sus viajes a partir de agosto de 2013. Esta recuperación es debida a los viajes dentro de España aunque todavía no tiene repercusión en el gasto realizado que continúa en negativo aunque con una evolución menos desfavorable.

Las pernoctaciones de los hoteles han mantenido la evolución favorable de los extranjeros que se ha acelerado en los últimos meses del año. Las de los españoles iniciaron una suave evolución positiva desde agosto, después de varios meses en negativo.

Tanto los ingresos como los pagos por turismo han mantenido incrementos en 2013. Los ingresos por turismo de los extranjeros muestran un impulso desde el segundo trimestre de 2013, creciendo con mayor intensidad. Los pagos de los españoles por sus viajes al extranjero, por su parte, se han recuperado desde junio de 2013 tras una larga evolución negativa iniciada en 2011 que se intensificó en 2012. De la diferencia de los ingresos y pagos resulta un saldo por turismo  positivo que mantiene un crecimiento en 2013 superior al del año anterior.