Los hoteles españoles contaron con un total de 285,9 millones de pernoctaciones en 2013, un 1,9% más que el año anterior, según los datos de la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este incremento se debió al buen comportamiento de la ocupación de los extranjeros que aumentaron sus pernoctaciones un 3,9%, mientras que los españoles las redujeron un 1,6%. En los tres últimos meses del año, sin embargo, las pernoctaciones de los españoles han mantenido una evolución positiva.
Andalucía, la Comunidad Valenciana, Cataluña y Madrid fueron las principales comunidades elegidas por los españoles en 2013. Las dos primeras tuvieron una evolución positiva respecto al año anterior, de un 3,3% y un 0,5%, respectivamente, mientras que en Cataluña descendieron las pernoctaciones un 6,8% y en Madrid, un 5,6%.
Por su parte, el destino favorito de los extranjeros fue Canarias, con un 27,5% del total de las pernoctaciones que aumentaron un 5,4% respecto a 2012.
Los precios de los hoteles descendieron durante todo el año excepto en los meses de julio, agosto y septiembre, con una media en el año que supuso una caída de un 0,2%. La facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada fue de 72,2 euros, un 1,1% más que el año anterior, y el ingreso medio por habitación disponible (RevPAR) alcanzó los 41,2 euros de media, con un incremento interanual de un 3,5%.
Fuerte incremento en diciembre
En el último mes de 2013, los hoteles registraron 13,5 millones de pernoctaciones, un 9,4% más que en diciembre del año anterior. Tanto las pernoctaciones de los españoles como las de los extranjeros tuvieron un avance positivo, de un 6,4% y un 11,7%, respectivamente.
Los precios de los hoteles descendieron en diciembre un 0,3%, un 1,4 puntos superior a la registrada hace un año.