La hostelería contó en 2013 con una media de 1.320.050 trabajadores ocupados en este sector, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del INE. Esto supone prácticamente el mismo número que en 2012, con un ligero descenso de un 0,1%, 2.075 trabajadores menos.
Por subsectores, los restaurantes y bares dieron empleo a 1.008.025 personas, un 0,1% superior al año anterior, con 1.450 trabajadores más. Se trata del primer avance positivo en esta rama de actividad desde el inicio de la crisis en 2008.
En el alojamiento el empleo se redujo un 1,1% hasta 312.025 trabajadores ocupados, 3.525 personas menos que un año atrás.
Las comunidades autónomas con mayor incremento en el empleo en restauración fueron Extremadura y Aragón, mientras que Cantabria y Navarra fueron las que sufrieron los mayores descensos en tasa interanual. En el alojamiento, la Comunidad Valenciana y La Rioja, contaron con los mayores incrementos y los mayores descensos correspondieron a Cantabria y Extremadura.
Fuerte crecimiento en el cuarto trimestre
El empleo en el sector hostelero ha ido mejorando su evolución interanual según fue avanzando el año. En el primer trimestre se produjo un descenso en el número de ocupados que se suavizó en los tres meses siguientes, pasando a mantenerse invariable tn el ercer trimestre para avanzar de forma positiva en los últimos tres meses del año.
En el último trimestre de 2013 el número de trabajadores en el conjunto de la hostelería aumentó un 7,4% hasta 1.311.100 ocupados, cerca de 91.000 trabajadores más que en el mismo trimestre del año anterior. Los restaurantes y bares avanzaron de forma positiva por primera vez desde el último trimestre de 2011, con un incremento de un 6,1%, situándose en 1.004.000 trabajadores, 58.000 personas más que el año anterior. Por su parte, el alojamiento contó en el último trimestre de 2013 con 307.100 trabajadores, un 11,9% más que en 2012 (32.900 trabajadores más).