El turismo resiste la crisis

- PUBLICIDAD -

España va camino de batir récord en turismo en 2013 al llegar a unas cifras de visitas de extranjeros que nunca se habían alcanzado en los meses del verano respecto a los mismos meses de años anteriores. Según apuntan las previsiones se sobrepasarán los 57,7 millones alcanzados en 2012 y las cifras más altas de visitas que tuvieron lugar en los años 2006 y 2007, con 58 y 58,7 millones de turistas, respectivamente, alcanzándose probablemente los 60 millones de visitas.

En los nueve primeros meses del año España acumula un total de 48,8 millones de visitas de turistas extranjeros, lo que supone un incremento del 4,6% respecto al mismo período del año anterior, que se traduce en 2,1 millones de turistas más. Estos turistas realizaron un gasto total de 47.076 millones de euros, un 7,3% más que hace un año, con incrementos a su vez en sus gastos medios. Cada turista gastó de media al día 108 euros, un 2,2% más que por persona se situó de media en 966 euros, un 2,6% más interanual.

Los turistas procedentes de los Países nórdicos y Reino Unido fueron los que más aumentaron sus visitas. Los británicos, que son los más numerosos, acumulan cerca de 12 millones de turistas, con un incremento interanual del 4,4%, mientras que los nórdicos, que se sitúan en cuarto lugar con 3,6 millones de visitas, aumentaron un 17,7%. El mayor incremento se ha producido por parte de los turistas rusos con un 30% más de visitas y un 24,4% más de gasto realizado. En cuanto al gasto, por detrás de Rusia, los Países nórdicos y Francia fueron los que más subidas interanuales acumularon, con un 18,7% y un 18,4% más, respectivamente.

En este período, Cataluña es la comunidad que más visitas ha recibido (12,7 millones) y un incremento de un 6,6% respecto al año anterior y también la que recibió el mayor gasto y el mayor incremento (11,9%). Le sigue Baleares con cerca de 10 millones de visitantes que aumentaron un 7,3% respecto a 2012 y contaron con un 7,5% más de gasto. Por su parte, Madrid es la única comunidad que tiene una evolución negativa, con un descenso en las visitas de un 6,7% aunque su gasto se redujo en menor medida (-2%).

Cerca de un 30% de los turistas que visitaron nuestro país entre enero y septiembre lo han hecho con paquete turístico, que ha remontado desde el mes de julio, con un incremento en lo que va de año de un 1,9% respecto a 2012, tras los descensos que se produjeron en el primer semestre del año. Los turistas que no optaron por esa forma de organización aumentaron en mayor medida, un 5,8%.

El turismo de los españoles ralentiza su caída

Frente a la buena marcha del turismo de los extranjeros, el nacional continúa mostrando signos de debilidad aunque en los meses de agosto y septiembre la evolución ha sido favorable comparando con el año anterior, después de las caídas de los meses anteriores. Este repunte ha hecho que el descenso de los viajes realizados por los españoles entre enero y septiembre se suavice hasta un 4,2%. Las visitas al extranjero descendieron en mayor medida que las realizadas por el propio país aumentando únicamente las realizadas a familiares y amigos. Asturias y Murcia han sido las comunidades que más han acusado el descenso de las visitas de los españoles.

El alojamiento flojea

Los extranjeros están compensando a duras penas las caídas del turismo nacional en todos los tipos de alojamiento turístico, con lo que las pernoctaciones en los nueve primeros meses del año no superan el 1% respecto al año anterior. En el caso de los hoteles el número de noches se ha incrementado un 0,8%, y en el resto de alojamiento un 0,4%. Los hoteles y apartamentos son los que salen mejor parados, al depender más su ocupación de los extranjeros, mientras en los campings y alojamientos de turismo rural se han producido caídas en todos los meses excepto en marzo, mayo y junio.

Suben los ingresos y se mantienen los pagos

Los ingresos efectivos realizados por los turistas extranjeros en España entre los meses de enero y agosto alcanzan 30.770 millones de euros, lo que supone un 3,1% más que en 2012, según los últimos datos de la Balanza de Pagos, del Banco de España. Los pagos realizados por los españoles en sus viajes al extranjero en ese período se mantienen prácticamente igual que el año pasado con un total de 7.652 millones de euros. De la diferencia resulta un superávit por turismo en los ocho primeros meses del año de 23.118 millones de euros, lo que supone un aumento del 4,6% respecto al mismo período de 2012.