Mara Verdasco, Copropietaria Café de Chinitas: “por tradición hostelera familiar, damos la misma importancia a la gastronomía y al flamenco”

Combina dos atractivos: la buena gastronomía y las actuaciones de flamenco en vivo, en Madrid. En su escenario han actuado los mejores artistas, como Enrique Morente, el Lebrijano, José Mercé; Carmen Mora, Pastora Imperio, María Albaicín o Rosario. En sus mesas han cenado Los Reyes de España, Lady Di y el Príncipe Carlos, Bill Clinton, Rafa Nadal, David Beckham, Cristiano Ronaldo, Armani, Omar Shariff, Pedro Almodóvar, Esther Cañadas y muchos más. Sus propietarios son la cuarta generación de una familia que ya se hizo famosa por los buenos cocidos que servían en el restaurante ‘La bola’, en Madrid y que mantienen abierto 140 años después.

P-¿Qué siente al recibir este premio de manos de sus compañeros empresarios del sector?
R- Sentimos una alegría muy grande porque es un reconocimiento al trabajo que ha hecho mi familia a lo largo de toda una vida.
P- Creo que la bisabuela de Mara ya era famosa por los cocidos tan ricos que servía en el restaurante ‘La Bola’ de Madrid. ¿Le vino de tradición familiar continuar con la hostelería?
R- Soy la cuarta generación de la misma familia que está al frente del negocio, así que algo de tradición familiar sí que hay…
P- El nombre viene del tipo de piedras, chinitas, que se encontraban en Andalucía, donde había otro Café de Chinitas, al que incluso García Lorca dedicó alguna de sus obras. ¿Cómo surgió la idea de llevar a Madrid un tipo de local tan típicamente andaluz?
R- En la época en que abrimos Café de Chinitas, el flamenco estaba muy valorado por nacionales y extranjeros y era un negocio muy atractivo. Teníamos un local perfecto para montar este tipo de negocio y nos aventuramos a montar un tablao flamenco, que desde el principio fue uno de los más reconocidos y este galardón viene a confirmarlo.

P- El Café de Chinitas combina a la perfección dos atractivos: el flamenco, con pases en las sesiones de cena y una comida de cuatro tenedores, de alta calidad. ¿Qué es lo que más hace repetir a los clientes, o van juntas ambas cosas?
R- Sin duda el principal atractivo de un tablao flamenco es el espectáculo flamenco, pero nosotros somos una familia de tradición hostelera por lo que la parte gastronómica creemos que es tan importante como el espectáculo.
P- ¿Puede citarnos personalidades importantes que se han sentado en sus mesas y también artistas famosos que han actuado en su escenario?
R- Por nuestro escenario, ha desfilado una larga constelación de estrellas del flamenco, entre las que cabe destacar bajo la dirección de Tomas de Madrid, La Chunga con sus pies descalzos, la legendaria Rosario, que compartió escenario y laureles con Antonio, La españolísima Maria Albaicín, Carmen Mora, Pastora Imperio… Los mejores cantaores y en los más variados estilos. Podemos citar a María Vargas, Gabriel Moreno, clásico y profundo, Enrique Morente, innovador y desenfadado y el Lebrijano, auténtico y brillante. No menos brillante que los anteriores Jose Mercé, quien comenzó su carrera artística en este escenario hasta convertirse en uno de los más conocidos artistas flamencos de la actualidad. A la guitarra no podemos olvidarnos del mágico Serranito, que transforma sus actuaciones en verdaderos recitales. En la actualidad y siguiendo con el espíritu con el que abrimos Café de Chinitas, seguimos dando oportunidades a nuevos artistas, que actúan junto a artistas ya consagrados como Juan Ramírez, Rafael Peral, Antonia González “El Pescaílla”…
En cuanto a los personajes famosos que han pasado por nuestro local, van desde Reyes, a políticos, deportistas, pasando por actores, escritores…Por citarte algunos nombres, Sus majestades los Reyes de España, Lady Di y el Príncipe Carlos de Inglaterra, Rafael Nadal, David Beckham, Cristiano Ronaldo, Armani, Omar Shariff, Pedro Almodóvar, Paul Rudd, Paul Hogan, Dany Glober, Esther Cañadas, Marg Gendenberger, Bill Clinton…
P- La información la tienen en español, inglés, ruso y japonés. ¿De dónde vienen más visitantes? ¿Hay otros países que también conocen el Café de Chinitas?
R- La mayoría de nuestros clientes son japoneses, rusos y gente proveniente de Sudamérica, pero contamos con clientes de todas partes del mundo, tanto de Europa como Asia.
P- Tienen además otro local La Bola…
R- Sí, es el local con el que empezó nuestra tradición hostelera, lo fundó nuestra bisabuela en 1870 y con La Bola comenzó esta saga familiar dedicada al bonito arte de dar de comer a la gente.
P- ¿Cuántas personas suelen colaborar, tanto en la restauración como en las actuaciones, en Café de Chinitas?
R- Contamos con 12 artistas y con 25 personas trabajando en el restaurante.
P- ¿Se mantiene más o menos bien un negocio de estas características en épocas de crisis y de alza de impuestos, sobre todo el IVA cultural?
R- En estos tiempos, mantener cualquier negocio de hostelería, es difícil, más si tenemos que lidiar con problemas sobrevenidos, como el incremento del IVA cultural que hace que el IVA tanto de la hostelería como de la parte cultural sea al 21 % y que haya muchísimos locales que ofrecen “espectáculos” de flamenco sin las licencias oportunas y nos están haciendo una competencia desleal, porque no tienen los costes de estructura ni burocráticos que tenemos los Tablaos reglados.