Carmen Gayo,DIRCOM de Acción contra el Hambre:»Gracias al apoyo de los hosteleros que participan en Restaurantes contra el Hambre podemos seguir llevando solidaridad”

Están en plena campaña, la cuarta desde que empezó la colaboración entre Acción contra el Hambre y FEHR en Restaurantes contra el Hambre. Son ya más de 700 restaurantes de cincuenta provincias, de todas las categorías y todos los estilos de servicio y comida. Del 15 de septiembre al 15 de noviembre ofrecen en su carta un menú o un plato solidario. Los comensales, al pedirlo, están haciendo llegar hasta 2 euros a la campaña de la ONG ‘Acción contra el hambre’. Hablamos con su directora de comunicación, Carmen Gayo

P- ¿Qué significa para ustedes recibir un premio de los hosteleros españoles?
R- Este premio es muy especial para nosotros. No sólo porque supone el éxito de una campaña, Restaurantes contra el Hambre, que por cuarto año consecutivo lucha contra la desnutrición infantil gracias al apoyo de los profesionales de la restauración y de la ciudadanía que acude a sus establecimientos, sino también porque supone un reconocimiento al valor y al compromiso de los hosteleros que en tiempos tan difíciles como estos, elijen ayudar, y elijen hacerlo con una acción que es positiva para sus negocios y para quien más lo necesita. Se trata del reconocimiento al trabajo de un gran equipo para que no dejemos de “alimentar la solidaridad”. Estamos muy agradecidos.
P- ¿Qué balance puede hacernos de las ediciones anteriores de la campaña y la previsión de la de este 2013 que está ya en marcha?
R- El balance es realmente positivo. Cada año que ha pasado, a pesar de la crisis económica, hemos logrado más fondos para continuar con la misión de nuestra organización y se han ido uniendo más y más restaurantes. Este año hemos superado los 780 establecimientos, un 45% más que el año pasado. En la pasada edición participaron 535 establecimientos alcanzando los 110.000 euros de donación. Estos datos hablan también a favor de la solidaridad de la gente que no disminuye a pesar de las dificultades, sino más bien lo contrario.
P- ¿Cómo se distribuyen los fondos recaudados? ¿Cuánto hace falta para salvar a un niño con desnutrición en África?
R- Los fondos recaudados se destinan a la lucha contra la desnutrición infantil que es el corazón de la misión de Acción contra el Hambre. Atacamos la desnutrición no sólo en el estadio más grave, la desnutrición aguda, sino también en la prevención y en el apoyo a las familias para que puedan tener sus propios medios de vida. Los fondos recaudados apoyan todos estos proyectos. El tratamiento completo de un mes para un niño que sufre de desnutrición aguda solo cuesta 40 euros, así que prácticamente con poco más de un euro al día se puede salvar la vida de un niño.
P- ¿En qué países y proyectos están inmersos? ¿Cuáles son las urgencias más importantes de la actualidad?
R- Desarrollamos proyectos en 45 países apoyando a más de 8 millones de personas cada año, a través de diferentes proyectos de nutrición, agua y saneamiento, seguridad alimentaria y salud, principalmente. Y trabajamos en emergencias. Ahora mismo estamos muy centrados en la crisis de Siria. Hay más de dos millones de sirios desplazados de sus hogares y en los campamentos de refugiados cada vez se hace más difícil llegar a todos. Estamos tratando de aportarles lo más básico: agua, alimentos, kits de higiene… El invierno se acerca y esto complicará su situación. Hace falta la ayuda de todos. Y, por supuesto, la zona del Sahel donde se desarrollan la mayoría de nuestros proyectos de nutrición infantil y que, aunque algo recuperada de la crisis del año pasado, sigue siendo una de las zonas más necesitadas del planeta con una gran parte de su población en crisis alimentaria permanente.
P- ¿La crisis que sufre Europa y los países más ricos, afecta a la colaboración de los ciudadanos en proyectos de su ONG?
R- Los ciudadanos europeos, y los españoles en particular, lo estamos pasando mal. Por los estudios recientes del Perfil del Donante Español, sabemos que el porcentaje de ciudadanos que donan se ha mantenido estable en los últimos tres años. Nuestros socios no han dejado de crecer con la crisis, al contrario, cada año tenemos más aportaciones privadas que nos ayudan a luchar contra el hambre en el mundo, allí donde hace más falta. Sin embargo, la crisis económica que vive Europa no es comparable a la situación de muchas personas en los países en los que intervenimos, y gracias a nuestros socios y al apoyo de empresarios como los restauradores que participan en Restaurantes contra el Hambre podemos seguir llevándoles la solidaridad y el compromiso de los españoles.