España volvió a marcar un máximo histórico de turistas extranjeros en julio al recibir 7,9 millones de visitas en ese mes, con un incremento de un 2,9% respecto al mismo mes de 2012, lo que supone cerca de 321 mil turistas más que en ese año, según los datos de la Encuesta Movimientos Turísticos en Frontera (FRONTUR) del Instituto de Estudios Turísticos. Este aumento de los turistas impulsó el incremento de su gasto hasta un 4,3%, con un gasto total en julio de 7.794 millones de euros. Tanto el gasto medio por turista (992 euros) como el diario (103 euros) se incrementaron, un 1,3% y un 1,2%, respectivamente.
Los turistas nórdicos fueron los principales responsables del incremento tanto en las visitas como en el gasto, con un aumento del 26,5% y del 29,5% interanual, respectivamente. Británicos y rusos fueron los siguientes países que más aportaron al crecimiento de las llegadas en julio.
En lo que va de año hasta julio se han recibido cerca de 34 millones de turistas, que han realizado un gasto total de 32.210 millones de euros, lo que supone un incremento con relación al mismo período del año anterior de un 3,9% y un 6%, respectivamente.
Reino Unido lideró las llegadas y el gasto
Reino Unido fue el país que lideró tanto el número de llegadas como el gasto total realizado en julio. Los turistas británicos realizaron cerca de 60.000 visitas más que en el mismo mes del año anterior, con un aumento de un 3,4% respecto al año anterior y un 6% más de su gasto total. En segundo lugar se situaron los turistas franceses que tuvieron un avance en sus visitas de un 2,2% y aumentaron su gasto total un 10,5%, ocupando el cuarto puesto en cuanto al gasto realizado. Los alemanes mantuvieron prácticamente el mismo número de llegadas que hace un año, y su gasto supuso el 15% del total (situándose en segundo lugar por detrás de los británicos) a pesar de que éste descendió un 0,3%.
Los italianos, por su parte, continuaron con la evolución negativa de los últimos meses, descendiendo tanto su gasto como sus visitas.
Cataluña y Baleares acapararon la mayor parte de las visitas y el gasto
Cataluña y Baleares fueron las comunidades que recibieron la mayor parte tanto de las visitas como del gasto, acaparando más del 50% del total. El primer destino de los turistas fue Cataluña, con un incremento de las llegadas de un 3,1% y un 8,5% más de gasto respecto al año anterior. Sin embargo, Baleares, segundo lugar de destino, fue la que más gasto recibió, a pesar de que tanto el gasto como las visitas se incrementaron en menor medida, un 1,7% en ambos casos. Les sigue Andalucía que tuvo la mayor subida del mes en cuanto a visitas (8,5%), y en cuanto al gasto junto con Canarias (8,9%). Esta última comunidad registró un aumento de las llegadas de un 8,9%. En la Comunidad Valenciana las visitas aumentaron un 5,5% y el gasto un 1,4%.
Madrid fue, de las comunidades principales, la única donde se redujeron tanto las visitas (-10,7%), como el gasto (-2,9%).
Repunte del paquete turístico
En julio el paquete turístico vuelve a tomar fuerza tras varios meses de evolución negativa, aumentando un 10,7% los turistas que utilizaron esta forma de viaje, con un 15,9% más de gasto. En el resto ocurre lo contrario, rompiéndose la tendencia positiva de los meses anteriores, con un descenso en julio de los turistas que eligieron otras formas de viaje de un 0,2% y una reducción en el gasto de un 0,8%.
Por su parte, los turistas alojados en hoteles, que representaron el 60% del total, aumentaron en julio un 2% y su gasto en este tipo de establecimientos un 7% interanual. En el resto del alojamiento el número de turistas aumentó en más del doble, un 4,3%, aunque el gasto se mantuvo estable.