Se mantienen las reservas en julio

Los españoles redujeron sus estancias en todos los tipos de alojamiento turístico

Pese al récord de los turistas extranjeros, las pernoctaciones en el conjunto de alojamientos turísticos descendieron en julio un 0,1% respecto al mismo mes del año anterior, según los datos del Instituto de Estudios Turísticos (IET). Este descenso se produce debido a la debilidad de los españoles cuyas estancias se redujeron un 2,8%, mientras que las de los extranjeros aumentaron un 1,4%.

La estancia media en el conjunto de alojamientos se mantuvo invariable respecto al año anterior, con 4,4 pernoctaciones por viajero. En los hoteles aumentó un 0,4%, situándose en 3,9 noches por persona, mientras que la del resto de alojamiento bajó un 0,7%, con 6 noches.

- PUBLICIDAD -

Se salvan por los pelos los hoteles y apartamentos

Del total de las pernoctaciones realizadas en julio, un 69% corresponde a hoteles. En este tipo de alojamiento las noches aumentaron un 0,5%, hasta 37,6 millones, gracias a los extranjeros que reservaron un 1,4% más de noches, mientras que las reservas de los españoles descendieron en ese mismo porcentaje. Los extranjeros también estuvieron más noches que el año anterior en el resto de alojamientos turísticos (1,4%) aunque en este caso la caída de las de los nacionales (-5,3%) no pudo compensar ese incremento, con un descenso en el conjunto de un 1,4%, hasta 16,9 millones, tras haber sumado dos meses en positivo.

Del alojamiento extrahotelero sólo los apartamentos turísticos consiguieron salir a flote, con un incremento del 0,8%, debido a la mayor dependencia en este tipo de alojamiento de los extranjeros que representaron el 71% del total. Éstos incrementaron sus pernoctaciones un 2,9%, frente a la caída del 4% que se produjo por parte de los españoles.

En los campings y casas rurales se produjeron descensos del 3,4% y 7,2%, respectivamente. En estos alojamientos se redujeron las pernoctaciones tanto de los españoles como de los extranjeros. Las de los españoles descendieron un 5,8% en los campings y un 8,2% en las casas rurales, mientras que las de los extranjeros se redujeron un 0,9% y un 4,8%, respectivamente.

En el balance de los siete primeros meses del año, las pernoctaciones en los hoteles se han reducido un 0,2%, mientras que en el resto del alojamiento se produce un incremento del 1,3% con relación al mismo período del año anterior.

Sólo bajaron los precios en las casas rurales

Los precios de los hoteles repuntaron un 1% interanual, por primera vez en el año, con una facturación media diaria por habitación ocupada de 79,2 euros, un 1,7% más respecto al mismo mes de 2012. El ingreso medio diario por habitación disponible alcanzó los 52,8 euros, lo que supone un 2,1% más que el año anterior.

En los apartamentos y campings también se incrementaron los precios, un 0,6% y un 1,8% interanual, respectivamente. Las casas rurales fueron las únicas que redujeron los precios, un 1,1%, en línea con la evolución descendente que se viene produciendo a lo largo del año.