Acuerdo para la protección social de trabajadores a tiempo parcial

Firmado el pasado 31 de julio por los agentes sociales; CEOE-CEPYME, UGT y COO, con el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, recoge una serie de principios para asegurar la igualdad o al menos la mejora en las condiciones de acceso a prestaciones por parte de los trabajadores a tiempo parcial.

El detonante del acuerdo ha sido la declaración de inconstitucionalidad del sistema de prestaciones vigente hasta el momento y que no hizo más que plasmar en una sentencia del tribunal constitucional lo que diferentes sectores como el nuestro, pero también el comercio y resto del turismo veníamos demandando a los sucesivos gobiernos.

Por el momento el texto no es más que una declaración de intenciones, con una serie de principios y criterios que servirán para el futuro trámite legislativo que reforme definitivamente el sistema. Situación que seguiremos con detenimiento para que los intereses de sectores como la Hostelería que necesitan del empleo a tiempo parcial, se recojan adecuadamente.

El empleo a tiempo parcial está infrautilizado en España y es una rémora para mejorar las condiciones de competitividad de nuestra economía y posibilitar una creación de empleo que permitiría la entrada de; JOVENES en compatibilización con sus estudios o en primer acceso al mundo laboral, RESTO DE TRABAJADORES cuando han de conciliar su actividad laboral con el cuidado de personas, familia o tareas domésticas.

Es una asignatura pendiente de España, que no alcanza la tasa media de la Unión Europea en materia de empleo a tiempo parcial, reformar la normativa que lo regula:

– simplificando los trámites administrativos,
– flexibilizando el sistema de fijación de horarios y ocupación (horas complementarias p.e.).
– mejorando las prestaciones y beneficios, sociales y fiscales, a los trabajadores que optan por este régimen laboral.

Por ello celebramos como un primer paso dado en la buena dirección el acuerdo alcanzado.