España volvió a batir récord en la llegada de turistas internacionales al recibir 6,3 millones en junio, un 5,3% más que en el mismo mes de 2012, según los datos de la Encuesta Movimientos Turísticos en Frontera (FRONTUR) del Instituto de Estudios Turísticos (IET). Esta cifra es la mayor que se ha conseguido en un mes de junio ya que nunca se había llegado a los seis millones de turistas en este mes.
En el primer semestre del año se recibieron 26,1 millones de turistas, un 4,2% más que en el mismo período de 2012, lo que supone 1,1 millones más.
Los principales países responsables del aumento de los turistas en junio fueron los nórdicos, cuarto país por procedencia, con un incremento interanual del 26%. Le siguió Reino Unido, que volvió a ser el país del que más turistas se recibieron, con un 4,9% más, y Rusia, con un fuerte crecimiento del 37,4% respecto al año anterior.
Alemania, por su parte, fue el segundo país del que más visitas se recibieron, aunque éstas retrocedieron un 0,5% con relación a junio de hace un año. Francia, el tercer país, tuvo un avance de un 1,1%, mientras que Italia continúa acumulando descensos, con una caída en junio de un 7%.
Baleares adelanta a Cataluña
Baleares fue la comunidad que más turistas recibió en junio, acaparando más del 27% del total, donde aumentaron un 9% respecto al mismo mes de hace un año. Le siguieron Cataluña que, con un 6,7% más y Andalucía, donde se recibieron un 2,5 más de visitas. En Canarias, por su parte, aumentaron las llegadas un 3%. Madrid volvió a ser la única comunidad donde descendieron las visitas, con una caída en junio de un 12% interanual.
El paquete turístico sigue en descenso
Aunque la mayor parte de los turistas se alojaron en hoteles (67,3%), el resto del alojamiento fue el que más aumentó (9,3%), debido, principalmente, al avance de la vivienda alquilada (17,6%).
Los turistas que viajan sin paquete son la mayoría y además son los que más se incrementaron, un 10,3% interanual, mientras que los que optaron por el paquete turístico volvieron a retroceder (-4,2%).