España recibirá este verano más de 22 millones de turistas

Entre los meses de julio a septiembre está previsto que visiten España 22,4 millones de turistas extranjeros, un 2,5% más que en el mismo período del año anterior, según las predicciones del Boletín Trimestral de Coyuntura Turística (COYUNTUR) del Instituto de Estudios Turísticos (IET). Estos turistas realizarán un gasto total de 23,2 mil millones de euros, que está previsto que se incremente en mayor medida que las visitas, un 8%.

A pesar de estos datos positivos, el empleo del sector turístico, según afiliaciones a la Seguridad Social, se espera que descienda en este período en comparación con los meses de verano de 2012.

En el acumulado del primer semestre del año, según las estimaciones anteriores, España habrá recibido 47,4 millones de visitas de turistas, un 4,1% más que un año antes, con un gasto previsto en este período de 47.910 millones de euros, con una subida de un 7,9% interanual.

Por países de procedencia, los británicos serán los que más nos visitarán, esperándose además buenas perspectivas para Alemania, Francia y Suiza. Destaca demás el dinamismo de los países nórdicos y la fortaleza del mercado ruso. En el lado contrario, destaca la fragilidad respecto a los turistas italianos. Respecto a países más lejanos, empeora el comportamiento de Estados Unidos, aunque crece el de Canadá.

Mejora en el segundo trimestre

En el segundo trimestre del año parece haberse superado el estancamiento del turismo que se producía en los primeros meses del año, volviendo a una senda de intensificación. Esto es debido, por un lado a la evolución positiva de la demanda exterior, mejor que la prevista y, por otro, a una minoración en la caída de la demanda de los españoles respecto a los meses anteriores.

A partir de marzo las visitas de turistas extranjeros así como sus pernoctaciones hoteleras han intensificado su crecimiento, mientras que el gasto total ha continuado con una tendencia de subida estable, a pesar de que la evolución del gasto medio por persona y por día se ha desacelerado. En cuanto al alojamiento extrahotelero, muestra un ligero crecimiento, después de la tendencia negativa de los meses anteriores, debido a los que optan por la vivienda en alquiler y la vivienda en propiedad.

Los británicos y alemanes cambian de tendencia en el segundo trimestre, sustituyendo el ritmo de desaceleración de los meses anteriores, por una evolución más positiva. Asimismo mejora la evolución de los turistas franceses. En el lado contrario, el turismo de los italianos continúa teniendo un comportamiento negativo aunque no se intensifica su ritmo de deterioro. Respecto al resto de países, los nórdicos continúan con una evolución positiva, y los rusos siguen mostrando buenas expectativas de crecimiento.

Respecto a las comunidades autónomas de destino, en el segundo trimestre se muestra una fuerte tendencia creciente tanto de las visitas de extranjeros como del gasto en la Comunidad Valenciana. Canarias, por su parte, evoluciona de forma positiva en este trimestre tanto en visitas como en gasto, después de la evolución negativa que venía teniendo desde el pasado agosto. Andalucía y Baleares cambian la tendencia negativa en visitas de los primeros meses para volver a una evolución positiva, aunque en cuanto al gasto muestran tendencias contrarias, con una desaceleración en la primera y una mejora en la segunda. Por su parte, en Madrid se suaviza la evolución negativa de las llegadas, mientras que el gasto muestra un ritmo creciente y en Cataluña los ritmos en las llegadas de turistas y del gasto mantienen una evolución positiva.

Los turistas extranjeros que optaron por paquete turístico han seguido una evolución negativa en el segundo trimestre del año, mientras que el resto han intensificado su crecimiento de forma destacada.

El turismo de españoles no se recupera

Los turistas españoles han mostrado descensos respecto al año anterior tanto en los viajes como en el gasto realizado, aunque las caídas de las visitas se han atenuado desde marzo. Los viajes realizados al extranjero cayeron en mayor medida que los de dentro de España, aunque el gasto descendió más en los viajes internos que en el extranjero.

En cuanto a las pernoctaciones, se recupera en mayo la senda positiva tras catorce meses de evolución negativa, debido a un mayor crecimiento de la demanda externa y a una menor reducción de la demanda de los españoles.

La evolución general del turismo de extranjeros y españoles da como resultado un incremento del superávit por turismo en torno al 3%, debido al ritmo moderado de crecimiento de los ingresos por turismo y a la caída de los pagos de los españoles en sus viajes al extranjero.

Los datos del Informe Coyuntur se refieren a ciclo-tendencia analizando las series de datos libres de oscilaciones estacionales y componente irregular, para poder hacer comparaciones entre distintos meses o trimestres de un mismo año en la series y finalmente ver la tendencia y ciclos de las series mirando periodos acumulados (meses, trimestres ) de años consecutivos