Turismo extrahotelero:los españoles a la baja

Los alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings y casas rurales) vieron descender sus pernoctaciones en abril un 18,8% respecto al mismo mes de 2012, hasta 5,1 millones, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta fuerte caída es debida principalmente al cambio de celebración de la Semana Santa que este año ha tenido lugar en marzo y el anterior en abril.  La caída, sin embargo, se ha atenuado con el incremento de las noches de los extranjeros, de un 3,9%, mientras que los españoles las redujeron un 46,2%.

Analizando el período marzo-abril, para eliminar el efecto de la Semana Santa, se produce una caída de las pernoctaciones de un 0,7%. Son los españoles los que hacen que desciendan ya que redujeron sus noches en este período  un 9,6%, frente al aumento de los extranjeros de un 4,1%.

Pese al descenso de las pernoctaciones, la estancia media se incrementó un 6,7% hasta 5,1 noches por viajero.

La menor demanda de los españoles, hizo que el descenso de las noches se produjera en todos los tipos de alojamiento. En los apartamentos se redujeron un 7,5% interanual, con un descenso por parte de los españoles de un 36% y un incremento de los extranjeros de un 3%. En el período marzo-abril, las pernoctaciones aumentaron un 0,8%.

En los campings la caída fue mayor (26,7%) descendiendo las de los españoles un 47%, mientras que las de los extranjeros aumentaron un 8,8%. En los meses marzo-abril, se produjo un incremento de un 1,5%.

Por su parte, las casas rurales, que dependen más del turista español, tuvieron la mayor caída, de un 51,1%, descendiendo en este caso tanto las pernoctaciones de los españoles (-60,4%), como las de los extranjeros (-1,7%). También se produjo un descenso en el período marzo-abril, de un 16,6%.

Precios más bajos

Los precios descendieron en todos los tipos de alojamiento en abril. En los apartamentos se redujeron un 2,8% y en las casas rurales un 2,9%. En camping el descenso fue algo menor (-1,3%).