Compartir charla en un bar, uno de los mejores momentos del día

Con el objetivo de valorar el vínculo entre los españoles y el bar, Coca-Cola ha realizado un estudio a través de Sondea a más de 2.000 personas el pasado mes de abril. La encuesta refleja cómo el bar es un símbolo de socialización para los españoles, asociándolo el 84% de los encuestados a momentos de diversión, disfrute y/o alegría. Además para el 64% los bares son un símbolo de nuestra cultura.
En la misma línea, para el 71% charlar con los amigos o personas queridas en el bar es una de las mejores formas de desconectar, mientras que para el 62% el tiempo que pasan en el bar en compañía de los suyos es incluso el mejor momento del día.
El grado de vinculación de los españoles con el bar es tal que más de dos tercios de los encuestados conocen el nombre del camarero de su bar favorito, lo que pone de manifiesto la fidelidad del cliente con sus bares. Incluso el 30% de los encuestados muestra tanta confianza hacia su camarero que incluso afirman que dejarían a su bar de confianza las llaves de su casa.
La amabilidad del personal decisivo a la hora de elegir bar
Si bien la crisis ha castigado duramente a los establecimientos hosteleros, lo cierto es que el 36% de los encuestados afirma acudir a los bares varias veces a la semana, mientras que el 12% lo hace diariamente. El momento de mayor afluencia a los establecimientos son las noches (76%), seguido del mediodía (38%) y las mañanas (37,5%).
En cuanto a la motivación de los clientes a la hora de elegir un establecimiento destaca la calidad de la comida, como el motivo más valorado por el 22%, seguido muy de cerca con la amabilidad y la empatía del personal (21%), mientras que el precio sólo es determinante para el 14%.


Las tapas más generosas en Andalucía

La tapa, una de las costumbres gastronómicas más arraigadas de nuestro país y más vinculada a nuestros bares , ha sido otro de los temas valorados por los encuestados. Para la mitad la más generosas son las que se sirven en Andalucía , seguidas de País Vasco (15%), Madrid (13%) y Galicia (11%) . En cuanta a la calidad de los pinchos los encuestados también ponen a la cabeza a Andalucía, pero con una mínima diferencia con el País Vasco ( 37,89% frente a 37,54%).