España recibió en abril un total de 4,6 millones de turistas internacionales, un 3,1% más que en el mismo mes del año anterior, según los datos de la Encuesta Movimientos Turísticos de los Españoles (FRONTUR) del Instituto de Estudios Turísticos (IET). Esto supone que el turismo extranjero sigue evolucionando de forma positiva después del primer incremento de este año que se produjo en marzo, lográndose en abril el mejor dato de las visitas recibidas en ese mes de los últimos cinco años.
Hasta abril han visitado nuestro país 14 millones de turistas, un 2,5% más que en el primer cuatrimestre de 2012, acumulándose en ese período un número de llegadas más alto que en los cuatro años anteriores.
Francia adelanta a Alemania
Reino Unido sigue siendo el país de donde proceden la mayor parte de los turistas y en abril es uno de los que concentra la mayor parte de los ascensos, un 6,8% respecto al mismo mes del año anterior, acumulando tres meses sucesivos de avances. En segundo lugar se sitúa Francia con un 2,2% más de turistas, ocupando el lugar de Alemania que este mes retrocede un 4,7%, después de dos meses consecutivos de aumentos. Los países nórdicos fueron los que más incrementaron sus visitas, un 14,1%, siguiendo con los fuertes crecimientos de los meses atrás. Por su parte, Italia rompió este mes con los descensos de los meses anteriores, incrementándose los turistas un 2,1% en abril.
Por otro lado, sigue destacando el fuerte aumento de los turistas procedentes de Rusia, de
Cataluña, la que más turistas recibió
Cataluña fue la comunidad que más turistas recibió en abril, en total 1,2 millones de visitantes, prácticamente igual que en el mismo mes de 2011 (0,4%), rompiendo con los fuertes aumentos de meses anteriores. Canarias y Andalucía fueron las siguientes por número de visitantes aunque en ambas descendieron respecto al año anterior, un 0,7% y un 1,9%, respectivamente. Por su parte, la comunidad valenciana fue el destino con el mayor incremento de turistas, un 28,7% interanual más, seguida de Baleares (8,6%) y Madrid (2,8%).
Sigue cayendo la contratación de paquetes
Las llegadas aumentaron tanto en los hoteles (1%) como en el resto de alojamiento, donde el incremento fue más acusado (7,6%), debido principalmente a la vivienda alquilada.
Los turistas que optaron por el paquete turístico volvieron a descender, un 2,2%, mientras que los que no lo contrataron aumentaron un 5,3%.