La verdad solo es una, tenemos un déficit y necesitamos recaudar. Partiendo de ahí y teniendo en cuenta que hace tiempo que lo hemos entendido aunque nuestros políticos nos lo recuerden casi a diario atribuyéndolo a la herencia recibida, hay maneras y maneras de hacer frente a los problemas.
Estamos cansados de las mentiras, de la demagogia, de las imposiciones, en una democracia las decisiones importantes deberían medirse, equilibrarse y consensuarse. Pero esto no ocurre en nuestra Comunidad Autónoma. Es cierto que los políticos están para tomar decisiones, y que no debe ser fácil en las circunstancias en las que nos encontramos. Medidas que afectan a nuestro sistema, a nuestra estructura, a la única industria que nos queda, deberían ser analizadas hasta el último punto, por que un error puede tener consecuencias graves.
Estos nuevos impuestos son una gran mentira empezando por el nombre. Los han disfrazado de “ecológicos” cuando en realidad los fondos recaudados servirán para pagar servicios públicos. El propio titulo de la Ley lo dice “Medidas Tributarias para la sostenibilidad financiera de la Hacienda Publica”.
No irán destinados a reciclaje ni a conservación del medio ambiente, pero queda bien.
Nuestros costes se encarecerán. Y ya no somos un destino barato. La situación económica ha hecho que el precio sea un factor muy determinante a la hora de elegir, estas imposiciones nos hacen perder competitividad, ya que estos impuestos solo se pagarán en Baleares.
El desconocimiento de nuestros políticos en la materia, en el tema de los envases, les ha hecho cambiar sobre la marcha, improvisar, aventurarse con los importes consecuencia de ello es que han modificado la tabla de los impuestos hasta en 4 ocasiones. Les ha hecho NO considerar el agua como una bien de primera necesidad pero SÍ la leche. El afán recaudatorio a veces juega malas pasadas.
En la exposición de motivos de la Ley, y cito textualmente dice “contribuir a reducir el impacto ambiental producido por el uso de envases en bebidas, con el consiguiente fomento del uso de materiales mas ecológicos, de mayor cabida y de mas perdurabilidad que permitan su reutilización”, pero resulta que la realidad es otra, que los envases que ya pagan “punto verde” (tasa de reciclaje) y que además se reutilizan también pagarán este impuesto y que los envases retornables de mayor cabida son los que pagarán el impuesto mas
alto. ¿Es un error o una tomadura de pelo?
El poder político no debería ser sinónimo de “hago lo que quiero por que yo decido”. Estas y muchas otras decisiones políticas que afectarán al bolsillo del ciudadano que es quien pagará estas subidas, es en el fondo un problema de gran calado, podría bajar aun mas el consumo propiciando un efecto dominó en el que las empresas bajen sus ventas y en consecuencia disminuyan sus plantillas o incluso cierren.
¿Cuando entenderán nuestros políticos que la situación de muchas empresas es límite? que penalizar el consumo es un error y que lo que necesitamos es todo lo contrario.
Desde el PP Balear se nos ha pedido un ultimo esfuerzo, y yo pienso que tal vez lo entenderán cuando el esfuerzo se lo pidamos los ciudadanos a ellos.
¿Por que no aportan nuestros políticos de su sueldo 1€ por día? Ellos dicen que 1€ no es nada, lo hemos visto con el 1€ por receta, con el céntimo sanitario (que en realidad son 5 céntimos). Si cada político aportara 1€ al día, a Baleares le supondría algún recorte menos y por supuesto que lo llamen como quieran………… ¡¡¡incluso Ecológico!!!
Pilar Carbonell Raya
Presidenta de Restauració de Mallorca