El año 2013 no ha tenido buen comienzo en cuanto al turismo internacional. El número de turistas extranjeros que visitaron España en enero descendió un 2,6%, hasta los 2,7 millones, según los datos de la encuesta Movimientos Turísticos en Frontera (FRONTUR), del Instituto de Estudios Turísticos (IET). Es pues, el segundo mes consecutivo de descensos aunque el conjunto del año 2012 cerró con un aumento del 2,7%.
Los italianos fueron los principales responsables de la caída de enero, a los que le siguen los británicos y alemanes. Así, el número de turistas británicos, los que más visitan nuestro país, descendió un 4,6% con respecto a enero de 2012 al igual que los alemanes (terceros en llegadas), con una bajada del 6%. Italia, aunque es el quinto país por llegadas, tuvo la mayor caída en valores absolutos, con 68 mil turistas menos, un 29,3% inferior al mismo mes de hace un año.
En el lado contrario destaca el aumento de los turistas franceses, que creció un 6,7% en el primer mes del año y se sitúa en la segunda posición en cuanto a llegadas. También avanzaron de forma muy favorable los turistas procedentes de los Países Nórdicos, con un 12,1% y los de Portugal (2,7%).
Canarias, la primera en llegadas
En cuanto a las comunidades autónomas de destino, la primera por número de turistas fue Canarias, aunque tuvo un 5,9% menos de visitas que en enero de 2012. En segundo lugar le sigue Cataluña, con un incremento del 2,6% y en tercera posición Madrid, con un 6,6% menos de turistas, siguiendo la evolución del segundo semestre de 2012.
Destaca este mes el importante incremento en Baleares y la Comunidad Valenciana, con un 16% y un 10,2% más de turistas que hace un año, respectivamente.
Se mantienen las llegadas a hoteles
Las llegadas al alojamiento hotelero se mantuvieron prácticamente igual que en enero del año anterior, mientras que las realizadas a otros tipos de alojamiento descendieron un 6,4%, debido principalmente al descenso en la vivienda propia y de familiares o amigos.
Por su parte, el paquete turístico se incrementó levemente (0,4%), en tanto que descendieron los que optaron por otras formas de viaje un 3,7%.